dependencia.info
La PMP exige una Ley Integral para proteger los derechos de más de 10 millones de mayores en España
Ampliar

La PMP exige una Ley Integral para proteger los derechos de más de 10 millones de mayores en España

Por Dependencia.info
martes 30 de septiembre de 2025, 20:26h

El manifiesto destaca la importancia de este grupo como pilar esencial de la sociedad y demanda mejoras en pensiones, sanidad y servicios sociosanitarios.

Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, celebrado cada 1 de octubre, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha presentado un manifiesto que reivindica el papel crucial que desempeñan más de 10 millones de personas mayores y con discapacidad en España. En este documento, se exige la creación de una Ley Integral que garantice el cumplimiento efectivo de sus derechos.

El manifiesto subraya que las personas mayores no deben ser vistas como una carga, sino como un pilar activo y generador de valor en la sociedad. Este colectivo es descrito como una parte esencial e irremplazable, representando memoria, experiencia y solidaridad, así como el presente y futuro del país.

En un contexto marcado por una revolución demográfica en España, uno de los países con mayor esperanza de vida a nivel mundial, la PMP llama a aprovechar esta transformación para construir sociedades más inclusivas y equitativas. Se enfatiza que “sin derechos plenos en la vejez, no hay futuro digno para nadie”.

Pilares fundamentales: pensiones, sanidad y cuidados

Las demandas planteadas por la PMP se centran en aspectos clave para asegurar el bienestar y autonomía de las personas mayores. En términos económicos, se hace hincapié en la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones. La organización exige una revalorización permanente de las pensiones conforme al IPC real y que la pensión mínima supere el umbral de pobreza.

En lo que respecta a la sanidad, se reclama un sistema público, universal y de calidad. Esto incluye eliminar listas de espera, reforzar la atención primaria y geriátrica especializada, así como erradicar las desigualdades en el acceso a servicios sanitarios entre comunidades autónomas.

Urgente agenda legislativa

La PMP también demanda urgentemente la aprobación de una Ley Integral de Derechos de las Personas Mayores que sea vinculante y cuente con recursos adecuados para su implementación. Esta ley debe garantizar dignidad, autonomía e igualdad. Además, se requiere el despliegue completo de la Ley de Dependencia para mejorar servicios y asegurar una adecuada coordinación entre los sistemas sanitario y social.

Asimismo, se solicita un marco jurídico sólido que proteja a este colectivo frente a abusos y discriminación. La PMP respalda también la futura Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas Mayores.

Compromiso intergeneracional

Para combatir la exclusión social, se insta a administraciones y entidades bancarias a asegurar atención presencial y evitar que la digitalización excluya a los mayores del acceso a servicios básicos. La PMP aboga por políticas que promuevan el envejecimiento activo y combatan el edadismo.

Finalmente, el manifiesto concluye con un llamado urgente a adoptar un enfoque intergeneracional que evite confrontaciones entre generaciones. Se sostiene que “garantizar los derechos de las personas mayores hoy es asegurar los derechos de quienes lo serán mañana”, resaltando así que un país más justo se construye reconociendo la dignidad inherente a cada persona.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios