dependencia.info

La calidad y el nuevo modelo centran la formación de los directores en Servicios Sociales ofrecida por Acalerte

La calidad y el nuevo modelo centran la formación de los directores en Servicios Sociales ofrecida por Acalerte
Por Dependencia.info
viernes 21 de mayo de 2021, 18:07h

Una treintena de profesionales han recibido ya el diploma acreditativo del Curso Superior de Directores de Centros de Servicios Sociales de Castilla y León que se ha celebrado de manera telemática durante el presente curso debido a las circunstancias excepcionales de la Covid-19.

Se trata de un programa innovador desarrollado y ofrecido desde la Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia, Acalerte, con el que pretende formar a los gestores de los centros residenciales y mejorar la calidad de la atención, así como permitir a los centros residenciales adaptarse a la normativa vigente.

Destaca la intervención en la formación de profesionales como José María Delgado, uno de los pioneros en el Nuevo Modelo de Atención a las Personas en Castilla y León que ha explicado cuáles son las herramientas para la gestión comercial en residencias, el envejecimiento y los Servicios Sociales, las habilidades directivas, la gestión comercial o la ética aplicada a la gestión a los Servicios Sociales.

Nuevo modelo

Una de las prioridades de este curso ha sido la de dotar a los directores de centros residenciales de las herramientas necesarias para mejorar la atención a las personas y ofrecer recursos a los profesionales tal y como viene haciendo desde 2011. Un programa que ahora será regulado por la Ley de Residencias y que “no hay marcha atrás en su aplicación.

Además, esun programa que no sólo se adapta a las necesidades de las personas usuarias, sino que tiene un grado de satisfacción muy elevado entre los profesionales y a diferencia de lo que muchas se cree no baja el ratio de personal en los centros, al contrario, hace que los mismos trabajen de forma personalizada con los mismas personas mayores de los centros logrando una mayor calidad en la atención”.

El nuevo modelo parte de que le atención a la persona con dependencia es correcto, y partir de ahí, el modelo busca otras miradas, otros enfoques, para ir más allá de dar respuesta a las necesidades básicas, teniendo en cuenta las
preferencias y el estilo de vida previo y, con todo ello, garantizar al máximo los derechos de las personas.

Para desarrollarlo, de forma paralela se han celebrado dos programas concretos sobre ‘Cómo elaborar la historia de vida y el proyecto de vida de un residente’, pasos fundamentales en el nuevo modelo. El objetivo principal de la ‘Historia de Vida es para emplearla’ como herramienta para la personalización de la atención, para dispensarla en coherencia con el proyecto de vida de cada usuario donde la persona participe y ejerza el control de su situación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios