dependencia.info

¿Por qué quieren aumentar las ratios sin pagarlas?

martes 18 de febrero de 2020, 21:45h
Miguel Adelantado
Ampliar
Miguel Adelantado

Carta de un propietario de una residencia de 25 plazas de Barcelona

¿Cómo se les puede ocurrir semejante aberración? No existe ninguna explicación más que quieren sacarse de encima todas las residencias de menos de 35 plazas. En mi opinión pocas o ninguna lo podrán cumplir, sobre todo cuanto más lejos estén de las 35 plazas.

Ya lo dijeron “el que no pueda que cambie de sector”. Todo ese es el valor que nos dan a los pequeños empresarios, a los clientes y familiares que confían en nuestros centros. Desprecian el coraje que un día tuvimos de meternos en esto –claro porque nos interesó-, desprecian la forma de cómo cuidamos a la gente mayor, el empleo que generamos, TODO, LO DESPRECIAN TODO. Pero, ¿es que lo hacemos tan mal? ¿Acaso no somos inspeccionados tanto o más que las macros? ¿No cumplimos con las ratios actuales? ¿Hay tantas quejas/denuncias de las resis pequeñas? ¿Tenemos peor ocupación que las grandes? (En mi caso tengo lista de espera).

¿Todos los clientes van a ser observados SIEMPRE por un profesional, estén donde estén? ¿En todos los centros? ¿Dónde está el problema?

Esa tendencia de acabar con nosotros, ¿es la misma que en otros países europeos que tienen más años de experiencia? Donde, sin embargo, lo que promueven son pequeñas unidades de convivencia, huyendo de macro residencias tipo hoteles.

El Departament, con este Decreto limita la libertad de los clientes de escoger una residencia pequeña (porque no quedarán) y eso que, actualmente, hay clientes que las prefieren. ¿Les da igual? ¿Por qué les privan de su derecho? Éstos, los clientes, ¿que se fastidien también? ¿En base a qué criterios?

Que me perdonen, pero se equivocan mandando al paro a todos los empleados, a los residentes no sé a dónde (bueno sí, alguno lo agradecerá) y los del autoempleo (nosotros, los pequeños empresarios) a la quiebra sin posibilidad de pagar los préstamos ni ejecutar nuestro proyecto (… de vida, en muchos casos) porque la resi es eso, para la mayoría de nosotros.

Claro que los clientes estarían mejor atendidos con dos personas en la noche, y también con un desfibrilador en cada centro y con una ambulancia las 24h en la puerta para ser derivados y... En fin… Pero, oiga…Eso cuesta un dinero que ustedes no nos pagan y no es justo, que además de estar 9 años sin subir las tarifas públicas ahora se nos exija que soportemos ese coste sólo nosotros, es injusto y es imposible. ¿Esta medida es todo lo que se les ocurre para mejorar el sector? ¿Ha de ser ahora? ¿Es que va a haber menos clientes en los próximos años? ¿Sobran plazas de residencia? ¿Sobran las nuestras?

Han tomado la decisión sin tener en cuenta ninguna de las opiniones de todo el sector, que tampoco deben valer para mucho –visto el caso que les han hecho– o ¿es que sólo el Departament entiende de ésto?

En cuanto a que la segunda persona de la noche pueda ser de atención indirecta es otro despropósito, otro absurdo; porque, ¿quién va a ser esa persona –en turno de 11 horas–, la de la limpieza para que limpie por la noche? ¿O el de mantenimiento? ¿Con la luz encendida, o apagada? ¿O la cocinera? ¡Venga ya, hombre! Que con la cabeza no lo han pensado, o sí, con otras intenciones.

Lo de dos personas en la noche es un tiro en la nuca para la mayoría de los de menos de 35.

La vida me podréis quitar, ¡más no!

Claro, si la alternativa es cerrar –con quiebra– sin poder pagar los préstamos, que nos quiten el piso que los avala o que vayamos a la cárcel o qué sé yo… Igual nos hemos de plantear alguna solución del tipo Cabify, es cuestión de buscar la x legal, que seguro la encontramos, y mandar a la "M" a quien no nos quiere, no le importamos nada y nos desprecia.

TODO SE ANDARÁ.

Miguel

Más residencias en Tarragona

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios