dependencia.info

Aniversario de ACALERTE y la guindilla en el pastel

Por Josep de Martí
miércoles 28 de noviembre de 2018, 19:51h

Mientras asistía el pasado martes a la celebración del XXV aniversario de ACALERTE, patronal más representativa del sector de las residencias de mayores de Castilla y León, pasó algo muy llamativo. Si los pasteles de cumpleaños se adornan con una guinda, el destino quiso que esta efeméride se decorarse con una guindilla puesta por cortesía del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

El acto, organizado en forma de jornada técnica de alto interés, abordó temas tan actuales y variopintos como afrontar las nuevas tecnologías (con presencia del robot “Copito”), la adopción de la Atención Centrada en la Persona, la gestión de recursos humanos (desde las incompatibilidades hasta afrontar inspecciones de trabajo por agresiones de residentes a empleados o la acreditación de capacitación profesional de las gerocultoras…) o los modelos internacionales de atención, entre otros.

Dentro de tan denso acto, la consejera de Servicios Sociales tenía prevista una intervención en la que yo esperaba que felicitase a los asistentes por el aniversario y, como toda buena consejera, expusiese los logros, reales o deseados, de sus políticas. En cambio, el discurso versó sobre lo que acababa de suceder ese día. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León había anulado ¡otra vez! el Decreto 14/2017 de autorización y funcionamiento de los centros de carácter social para la atención a las personas mayores de esa comunidad. Digo “otra vez” porque el mismo Tribunal ya se había cargado la versión anterior de ese Decreto (el 2/2016), entonces debido a que, al tramitarse, no había incorporado un informe económico que explicase suficientemente la repercusión para las arcas públicas de la nueva reglamentación.

Las causas que llevan a anular el nuevo Decreto, según he leído en la prensa, ya que todavía no me ha llegado la sentencia, es la “falta de transparencia” en su redacción. Parece ser que, al redactarlo, la Junta consultó con el sector geroasistencial privado pero no lo hizo con los ayuntamientos ni pidió informe a un órgano consultivo. La organización SATSE, que agrupa a profesionales de la enfermería, también alegó que el Decreto impugnado hace crecer el gasto sanitario y reduce el número de profesionales sin que se haya consultado con los colegios ni con el Departamento de Sanidad.

Para alguien ajeno al sector, el rigor formal de los recurrentes y el tribunal llamaría la atención. Los que nos movemos por el proceloso mundo geroasistencial entendemos perfectamente lo que está sucediendo.

El Decreto impugnado y dos veces anulado es la culminación de un proceso emprendido hace unos diez años en un viaje a Suecia (organizado por Inforesidencias.com, por cierto) al que asistieron representantes de la administración castellano-leonesa y en el que vieron en directo el modelo de atención en residencias basado en unidades de convivencia y profesionales de referencia.

Castilla y León fue pionera en España en implantar, primero como programa piloto (En Mi casa) y luego como Decreto, un modelo basado en unidades de convivencia de 16 plazas y en el que el profesional más importante de la atención es el auxiliar/gerocultor. En ese modelo, que se parece al que hemos visto en 27 viajes por Europa y Estados Unidos, se tiende a que la auxiliar/gerocultora sea un profesional universal que asume diferentes funciones en un entorno hogareño y no institucional. En estos modelos no hay una presencia constante del equipo interdisciplinar en cada residencia, sino que éstos prestan servicio a varias residencias desde el exterior. Los usuarios están en “su casa” y por eso, su relación con la sanidad pública es la que tienen quienes viven en sus casas, o sea que reciben atención del sistema.

El modelo que se persigue en Castilla y León pasa de ser uno de los más rígidos en lo que se refiere a ratios de personal cualificado (con el sistema anterior, hoy vigente de nuevo, para saber cuánto personal necesita una residencia hay que valorar a todos los residentes y establecer diferencias entre dedicación de días entre semana y fin de semana) a uno más flexible que potencia la presencia de gerocultoras.

Para mí, aquí está la madre del cordero.

Las profesionales de la enfermería de SATSE han visto, a mi entender, una amenaza en el hecho de que se reduzca la exigencia de determinados perfiles profesionales y han ejercido su derecho a recurrir. Los magistrados han interpretado de forma muy rígida los aspectos formales de la Ley, y aquí tenemos la sentencia.

Lo que dijo la consejera es que creía firmemente en el camino emprendido y que resolverían las cuestiones formales. De hecho, la “falta de transparencia” no hubiese existido si el gobierno hubiera incorporado algún informe adicional al proceso de elaboración del decreto y hubiera consultado con los ayuntamientos, colegios profesionales y consejo consultivo, cosa que podría haber hecho manteniendo a posteriori el mismo texto.

Por eso, cabe esperar que tengamos un Decreto versión 3.0 bien pronto.

De todo esto se pueden sacar unas conclusiones: la primera, que ACALERTE ha sabido jugar sus cartas durante la redacción del Decreto para que los intereses de sus asociados, empleados y clientes prevalezcan en la instauración de un modelo mucho más personalizado. La segunda, que la Junta de Castilla y León, sabiendo lo quisquillosos que parecen los jueces con las cuestiones procedimentales, debería ser más cuidadosa. Cuando saquen la tercera versión, que consulten todo lo consultable pero que no abandonen la vía de la ACP; la tercera, que SATSE y otras organizaciones de profesionales deberían sumarse al carro de la Atención Centrada en la Persona pensando no sólo en hoy sino también en mañana. Exigir muchos y variados profesionales cuando sabemos que, por motivos demográficos, éstos sencillamente no van a existir resulta poco realista. Mejor sería encontrar la forma en que enfermeras, fisioterapeutas y otros profesionales formen equipos sólidos y bien pagados que apoyen a más de una residencia y supervisen profesionalmente el trabajo de las gerocultoras/auxiliares.

Esta tribuna tendría que haber sido una especie de “cumpleaños feliz” para ACALERTE y ha acabado siendo otra cosa muy diferente, aun así: felicidades y que cumpláis, como mínimo, 25 más

Nota: El vídeo es del robot Copito que presentaron durante la jornada

También puede consultarse esta tesis doctoral sobre el uso de robots con personas mayores

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios