dependencia.info

BARÓMETRO ACRA SOBRE INSPECCIONES EN LOS CENTROS

El 70% de las residencias catalanas considera que la inspección actúa con disparidad de criterios

Acra
Acra
jueves 24 de mayo de 2018, 12:37h
Pascual se lamenta: “En un porcentaje muy alto, la Inspección llega y rompe la dinámica del centro”.

La Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (ACRA) quería conocer de primera mano la opinión de sus socios sobre las inspecciones que reciben en sus centros. Anualmente, el Servicio de Inspección y Registro del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias realiza inspecciones a los centros residenciales y los servicios asistenciales a Cataluña con el fin de controlar y vigilar su correcto funcionamiento, así como los estándares de calidad en la prestación los servicios.

Esto, en principio, es bueno, pero ACRA ha recibido muchas quejas por parte de sus asociados por la rigidez de estas inspecciones. “En un porcentaje muy alto, la Inspección llega y rompe la dinámica del centro y esto no puede ser”. Así lo explica la presidenta de esta patronal, Cinta Pascual, que añade: “Había tantas quejas que lo que hemos intentado es centrar el problema para hacer propuestas a la Inspección, pero con datos”.

Por eso han elaborado el ‘Barómetro ACRA sobre Inspecciones en los centros’ con una conclusión esclarecedora sobre la opinión que los centros tienen: “El 71% de las respuestas dicen que el resultado de la inspección cambia claramente en función de el inspector que visite el servicio”.

Además, añade el informe, “el 32% de los encuestados cree que los inspectores no tienen especial cuidado en no ocasionar trastornos en el servicio inspeccionado”. Por otra parte, “el 52% considera que ha habido un endurecimiento de las inspecciones en los últimos años”.

Pascual explicaba a Dependencia.info: “Hemos agrupado por conceptos todo lo que no está funcionando con las quejas más importantes que hay y a partir de aquí vamos a hacer una propuesta a la Inspección”.

De esta forma, del resultado del barómetro se destacan unos puntos sobre los que hay que trabajar y que son:

1.- Los productos de higiene.

2.- Los horarios de comidas y para acostar.

3.- Alimentación / nutrientes.

4.- Hacer las camas.

5.- La presencia física del personal.

6.- La privacidad.

7.- Abuso de poder.

8.- Atención Centrada en la Persona (ACP).

ACRA lo que busca con esto también es saber si cosas que se hacen en las residencias y los centros se pueden hacer jurídicamente, si hay algún artículo que te lo permite. “Estamos viendo la forma de mejorar esto porque no puede ser que haya multas y situaciones que no entiendes”, subraya Cinta Pascual, que añade: “Si todos queremos trabajar con ACP, tendremos que aprender a trabajar con ACP, pero nosotros y la Administración también”.

Concluye Pascual: “Nos estamos encontrando con cosas que no tendrían que estar pasando en la actualidad y esto lo vamos a arreglar”.

Este estudio se enmarca dentro de los Barómetros 2018 que ACRA realizará para conocer y analizar la situación del sector y de sus nuestros asociados como garantía para defender sus intereses con la mayor información y rigor posible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios