Aerte critica que el sistema no ha cambiado en la centralización de la distribución.
El nuevo modelo de atención farmacéutica en residencias que está desarrollando la consellería de Sanidad de la Generalitat de Valencia ha despertado críticas por parte de farmacéuticos y residencias.
Según este modelo, denominado Resi-Equifar, los medicamentos serán adquiridos y preparados en un único punto, el servicio de farmacia del hospital La Fe de Valencia, donde se centralizará la adquisición, preparación y distribución de las dosis unitarias individualizadas a cada uno de los centros residenciales, con independencia de su naturaleza pública o privada, o su número de camas, lo que permitirá un ahorro estimado de 13 millones de euros según la Generalitat.
Para el presidente del Colegio de Farmacéuticos de València (Micof) Jaime Giner, "con la modificación que se pretende hacer se elimina y prohíbe cualquier vinculación de un centro sociosanitario con una oficina de farmacia. Por una parte vemos que no es un modelo viable, porque si no participa la farmacia comunitaria tendrán muchos problemas de asistencia.
Para Giner, el modelo "genera muchas dudas incluso para los propios farmacéuticos de hospital, porque la prestación la realizan tres farmacéuticos diferentes. Los medicamentos se prepararán en el super centro de La Fe, una barbaridad de la que no hay parangón en el mundo. Creemos que experimentar con los pacientes o recursos de la administración es peligroso".
Por su parte, para el presidente de la patronal valenciana de residencias Aerte, Jose María Toro "no se ha probado nunca con un nivel tan elevado de usuarios, casi 28.000 como indica la propia conselleria. Nos parece peligroso hacer experimentos con esta cuestión tan importante".
Aerte critica que el sistema no ha cambiado en la centralización de la distribución. "Creemos que la ingente cantidad de datos que maneja el sistema va a requerir un esfuerzo de personal que no contempla la Administración y nos preocupa que se cargue a los profesionales de más trabajo administrativo en detrimento del de atención directa".
Toro considera que el sistema actual ofrece a cada persona el medicamento adecuado. Por otro lado, destacan que los datos de la memoria económica que aseguran un ahorro importante con el nuevo modelo han sido rebatidos duramente por el Colegio de Farmacéuticos, quien ha indicado que incluso supondría un mayor gasto para la Generalitat Valenciana.
Tampoco les ha parecido adecuada su inclusión en la ley de acompañamiento de los presupuestos ya que no permite un debate específico sobre el tema. "Con el objetivo de alcanzar servicio de calidad para todas las personas usuarias de los centros residenciales pedimos que se retire de la Ley de Acompañamiento y que se tramite de manera separada", insiste el presidente de Aerte.
Consulte aquí residencias de la Comunidad Valenciana