dependencia.info

Solo se notifica uno de cada 24 casos de maltrato a personas mayores

Solo se notifica uno de cada 24 casos de maltrato a personas mayores
martes 10 de octubre de 2017, 21:34h
Las jornadas de CEOMA denuncian que las personas mayores no saben cómo denunciar.

Solamente se notifica uno de cada 24 casos de maltrato a personas mayores, según se puso de manifiesto en las Jornadas ‘Todos contra el abuso y maltrato: dignidad y excelencia en el trato a las personas mayores y a los mayores con discapacidad’, que la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha organizado recientemente en la sede del IMSERSO en Madrid.

Así, su presidenta, Carmen García Revilla, explicó que la cifra de notificaciones es tan baja porque “las personas mayores no saben cómo denunciar, temen las consecuencias que esa denuncia tendrá sobre su situación personal y, en la mayoría de los casos, desconocen que están siendo víctimas de abuso o maltrato”.

En este sentido, afirmó que “la sociedad debe tomar conciencia de la existencia del maltrato a las personas mayores, porque estas son muy vulnerables a él y se trata de una de las formas de violencia menos estudiadas, que debemos situar a la altura de la violencia de género o el acoso escolar”.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el maltrato a los mayores es un problema importante de salud pública, pese a lo cual hay poca información con respecto a esta forma de violencia, de la cual solo se notifica uno de cada 24 casos de maltrato, aunque es posible que este porcentaje esté subestimado”, añadió la presidenta de CEOMA.

Tipologías y soluciones

El tipo de maltrato que sufren los mayores es fundamental mente psicológico, según apuntó García Revilla, aunque pueden darse episodios que van desde las faltas de respeto a lesiones y agresiones.

Es frecuente que la situacion es de abuso y maltrato a mayores se produzcan dentro de la familia, derivadas principal mente de la “pérdida de valores” en el ámbito familiar. Por este motivo, la presidenta de CEOMA ha recomendado, para evitar situaciones de posible maltrato, acudir a asistentes sociales, centros de mayores o ayuntamientos para notificarlo, además de trabajar en la prevención a través de la formación de cuidadores, familiares y de los propios mayores.

En las jornadas también participaron la directora general del IMSERSO, Carmen Balfagón; el secretario general del IMSERSO, Javier Salvador Temprano, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán.

Balfagón destacó “la importancia de mantener los derechos civiles y la capacida de obrar de las personas mayores sin tener en cuenta su edad ni sus circunstancias”. “Es necesario exigir”, ha añadido, “un ejercicio de derechos pleno y tener una dignidad desde que se nace y mantenerla durante to da la vida” .

Durante su intervención, Javier Salvador Temprano subrayó que “aunque hay muchos aspectos relacionados con las personas mayores a los que dedicar atención, el maltrato ocupa una posición muy relevante”.

Por su parte, Alberto Durán indicó que “las estadísticas de maltrato y abuso son especialmente sangrantes en el caso de las personas con discapacidad, puesto que la posibilidad de que lo sufran es 10 veces superior que en el caso de las personas sin discapacidad”. Explicó que “un gran porcentaje de los mayores adquiere alguna discapacidad, por lo que cualquier medida que beneficie al colectivo de personas con discapacidad lo hará también para los mayores, y viceversa, como, por ejemplo, la eliminación de barreras o garantizar elementos de accesibilidad”.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios