El sector de la dependencia ha pedido la retirada de la campaña.
La imagen de una mujer mayor que, rodillo en mano, dice "Si me llevas a una residencia, te desheredo" y que aparece desde primeros de septiembre en los autobuses de la EMT de Valencia, ha desatado la polémica entre la empresa anunciadora Cuidum y el sector de la dependencia de la región UGT-PV, CCOO PV, Lares CV y la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE).
Estos últimos, a través de un comunicado, han llegado a solicitar la retirada de la campaña, ya que consideran que en ella "se hacen referencias sobre los centros residenciales que denigran la imagen del sector y que ponen en tela de juicio, de manera absolutamente injusta, el servicio que se presta en los mismos", algo que la empresa dedicada al cuidado sociosanitario se niega a hacer, manifestando a la vez su "sorpresa" ante la reacción del "lobby de las residencias". Creen que la campaña de publicidad "refleja una opinión muy extendida", que "muchas personas mayores prefieren ser atendidas en sus hogares y rechazan acabar sus días en una residencia".
Pero el objetivo último de la campaña, según señala Néstor Doblado, director de Marketing de Cuidum, "era que, con o sin polémica, la gente hablara del tema, a partir de una imagen simpática; sobre qué atención quiere recibir o dar a algún familiar dependiente, si quiere permanecer en su casa o no. La campaña surgió en respuesta a la demanda de nuestros clientes, queríamos abrir una reflexión en la sociedad, sobre un tema que más tarde o temprano nos toca de una u otra forma a todos, en ningún momento hemos ido contra las residencias".
Además, las organizaciones sindicales y empresariales "creen que se podría tratar de un caso de publicidad engañosa, ya que esta empresa es una agencia de colocación, que intermedia entre la persona mayor y la que la cuida y no presta servicio de atención domiciliaria con trabajadores propios. Por eso, "referencias como “Nuestras cuidadoras internas desde 1.062€/mes” o “Servicio de cuidado domiciliario” podrían confundir a la ciudadanía sobre el tipo de servicio que ofrece la entidad”.
Sobre este aspecto, Cuidum ha recordado que su función es ayudar a las familias a encontrar cuidadores con experiencia para que sus seres queridos en situación de dependencia reciban atención de una forma legal y regulada. “Estamos haciendo que emerja parte de la economía sumergida que tanto afecta a este sector. La selección de cuidadoras que forma parte de nuestra red se realiza a través de un estricto proceso de selección, en la que exigimos experiencia, referencias y formación; en el caso de carecer de ésta se la damos nosotros”, añade Néstor Doblado.
El anuncio aparece en un momento delicado para el sector, según reconocen desde AESTE; “estamos sorprendidos que se lleve a cabo una campaña publicitaria faltando al respecto a una gran parte de sector y transmitiendo una imagen absolutamente distorsionada de la realidad. En unos momentos tan delicados, como los que todos los profesionales que trabajan atendiendo personas han vivido en las últimas dos semanas, parece absolutamente irresponsable el mensaje transmitido” (en relación a las últimas noticias publicadas sobre la situación de la Residencia El Carlet).
Los autobuses siguen circulando por las calles de Valencia con los carteles de la campaña, ya que desde la empresa Exterion Media, concesionaria de los espacios publicitarios de la EMT, no han advertido ningún incumplimiento de la Ley, a la espera del resultado de la consulta que han realizado sobre el tema, a la Asociación para la Autoregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol).