Aumentará el personal mientras anuncia que no prorrogará los contratos con la empresa adjudicataria.
Finalmente, La Generalitat no prorrogará los contratos con la empresa gestora de las residencias de ancianos Bertran y Oriola, Bon Pastor, Mossèn Vidal i Aunós y Alchemika de Barcelona una vez expiren a finales de este año.
Así lo confirmó la semana pasada la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Dolors Bassa, que apuntó que su departamento prepara ya un nuevo concurso para delegar la gestión de estos centros a partir del próximo año. Quiso destacar que, entre otros aspectos, valorará las propuestas que se presenten con una oferta de personal por encima de la ratio establecida actualmente (1:10).
Aumenta el personal en las residencias denunciadas
Antes de la apertura de este nuevo concurso y como medida de urgencia, de manera inmediata se aumentará el personal de atención directa de estos cinco equipamientos por encima de la ratio legal asegurando un mínimo de 3 gerocultores por planta para adecuar la ratio de profesionales al estructura del edificio.
Así, la medida será efectiva a mediados del mes de julio. El coste se asumirá de manera compartida entre las empresas adjudicatarias (Ingesan - Asproseat) y la Generalitat.
En paralelo, también se ha impulsado una serie de medidas para mejorar la situación en estos centros como el aumento de las inspecciones (incluidas las nocturnas), las reuniones con las direcciones donde se les ha requerido a solucionar los defectos detectados, la creación de una mesa técnica para elaborar los reglamentos de régimen interior y el refuerzo de la comunicación con los familiares de las personas usuarias a través de los Consejos de Participación.
Suspensión cautelar de la gestión a la residencia el Molí Via Favència
Como ya informamos la semana pasada en NGD, la consejera recordó también que su Departamento ya ha suspendido cautelarmente la actividad de la gestora en la Residencia el Molí Via Favència ante las irregularidades detectadas por el servicio de inspección. Ha abierto un expediente sancionador y ha iniciado los trámites para que la segunda empresa mejor valorada en la licitación se haga cargo de la gestión.
La consellera ha asegurado que la decisión se ha tomado ante las graves irregularidades funcionales detectadas hace un mes por el Servicio de Inspección relacionadas con la gestión de la medicación, las comidas y la higiene y que a día de hoy no se han subsanado, así como y la aparición de un brote de sarna que afectó a tres personas usuarias y tres trabajadores.
La entidad no ha adoptado las medidas necesarias para aislar usuarios y trabajadores y no lo ha comunicado a los familiares en los plazos establecidos.
El Departamento volverá a 2012 para aumentar ratios en los nuevos pliegos
Estas decisiones pretenden dar respuesta a la inquietud de los familiares de los residentes en estos centros pero también forman parte de una actuación global a través de la cual el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias revisará y actualizará los pliegos de licitaciones de las 47 residencias de titularidad publica de la Generalitat con gestión delegada.
La intención es revertir los recortes derivados de la aplicación de una serie de condiciones de gestión que se introdujeron a partir de 2012 con el fin de aumentar las ratios en los nuevos pliegos para todas las residencias de ancianos.
Durante su intervención en el Parlamento, la consejera Bassa ha recordado que el Servicio de Inspección y registro supervisa el buen funcionamiento de todos los centros residenciales con los que el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias tiene relación. En este sentido ha avanzado que la Inspección ha efectuado 259 visitas a centros en el último año y medio, detectando 114 incidencias de las que 97 se han resuelto favorablemente (88%) y 17 han motivado la apertura de un expediente sancionador.
En el caso de las cinco residencias mencionadas de la ciudad de Barcelona, se han incrementado las inspecciones con 17 visitas, sin que se detectara ningún maltrato físico o psicológico a las personas usuarias.
En Cataluña hay un total de 984 residencias asistidas para personas mayores asistidas de ancianos, 63 de las cuales son de titularidad de la Generalitat (16 gestionadas directamente y 47 con gestión delegada). La consejera Dolors Bassa destacó que a pesar de algunas afectaciones estos equipamientos funcionan correctamente y lo hacen, también, "gracias a la excelente labor de los profesionales del sector al que hay que agradecer su esfuerzo y su dedicación" .
Bassa ha recordado que el Gobierno, además de mejorar los servicios residenciales para personas mayores, "trabaja también en la reorganización de las más de 170 prestaciones existentes con la modificación de la cartera de servicios sociales así como con la nueva Ley catalana de promoción de la autonomía personal ".