dependencia.info

DomusVi organiza una jornada sobre las cuestiones éticas que implica la atención de calidad a las personas vulnerables

DomusVi organiza una jornada en torno a las cuestiones éticas que implica la atención de calidad a las personas vulnerables.
Ampliar
DomusVi organiza una jornada en torno a las cuestiones éticas que implica la atención de calidad a las personas vulnerables. (Foto: DomusVi)
miércoles 29 de enero de 2020, 01:03h

El Equipo Dinamizador de Ética Asistencial de DomusVi en Sevilla organizó la jornada ‘Calidad y ética en la atención a la vulnerabilidad’ con el objetivo de reforzar valores y actitudes éticas en la labor asistencial. En ella, varios expertos disertaron sobre aspectos como la potenciación de la autonomía y la atención centrada en la persona, para abordar dilemas éticos surgidos cuando se cuida a una persona a lo largo de su proceso vital.

La jornada, que tuvo lugar en el Centro Cultural José García Palacios y reunió a unas 200 personas, contó con la presencia del director General de Personas Mayores y Pensiones no Contributivas de la Junta de Andalucía, Daniel Salvatierra, quien declaró que “hay que poner la ética en el centro del cuidado de las personas” y que las instituciones tienen que estar “preparadas para fomentar la autonomía tanto de las personas a las que dan atención como de los profesionales”.

La conferencia principal fue a cargo del presidente del Comité de Ética DomusVi y catedrático de la Universidad Ramon Llull, Francesc Torralba, que hizo hincapié en dos conceptos: acoger la vulnerabilidad real de las personas y potenciar su autonomía. Por una parte, señaló que para tratar bien la vulnerabilidad de una persona hay que entender su vulnerabilidad corporal, psíquica, social, emocional y espiritual. Y para ello debemos poner en práctica la atención, algo que no hacemos ya que “somos una sociedad muy narcisista y no prestamos atención a lo que pasa a nuestro alrededor”. Y por otra, afirmó que “cuidamos éticamente bien cuando potenciamos la autonomía de la persona”, ya que si no caemos en el paternalismo.

La coordinadora del Departamento Técnico Asistencial de DomusVi, Nieves Campos, otra de las expertas que intervino en la jornada, abordó ‘El reto del buen cuidar’. Destacó el valor de saber acompañar, “si como profesional no puedes curar, aliviar o consolar a alguien, acompaña” y, sobre todo, incidió en la importancia de la atención centrada en la persona que implica cuestiones como distinguir en el día a día que “cuidamos personas con enfermedades, no enfermedades”; tener en cuenta siempre al otro; conocer su historia de vida; preservar su intimidad y respetar sus decisiones. “Es fundamental la complementariedad entre la competencia técnica y la competencia ética”, apuntó.

Equipo Dinamizador de Ética Asistencial de DomusVi

DomusVi creó en 2005 el Comité de Ética Asistencial para dar apoyo a sus profesionales en la toma de decisiones éticas en su trabajo diario en los centros. Fue el primer comité acreditado oficialmente en España, en 2008. En 2015, DomusVi creó el Equipo Dinamizador de Ética Asistencial (EDEA) para sensibilizar y formar a los centros en ética. En 2019 se decidió implementar en los centros DomusVi la figura del ‘enlace ético’, un profesional con formación y sensibilidad en temas de ética y encargado de detectar los casos surgidos en el día a día.

Ellos son los encargados de trasladarlos al EDEA y si éste no puede dar respuesta a los mismos, los casos son abordados en el seno del Comité de Ética Asistencial. Entre junio y diciembre, fueron detectados 31 casos, dándole respuesta en el Comité a un total de 15 casos.

Vea aquí residencias en Andalucía

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios