Tiene una duración de tres años y se encuentra en su fase de prototipo.
El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), el Servicio Extremeño de Salud (SES) y Fundesalud participan en el proyecto Movecare, un asistente virtual doméstico que permite a la persona mantener los hábitos de salud, la toma de sus medicamentos, mantener las horas de sueño, sus niveles de azúcar o la tensión.
Su principal herramienta es un asistente virtual robotizado. Se trata de un sistema que integra una plataforma constituida por un servicio que proporciona monitorización, intervención y asistencia para la persona mayor, detectando su comportamiento a través de sensores instalados en el domicilio y que ofrece información cuantitativa sobre un posible deterioro físico, emocional o cognitivo.
Liderado por la Universidad de Milán, tiene una duración de tres años, y se encuentra en su fase de prototipo. Financiado por el programa para la Investigación y la Innovación de la Unión Europea “Horizonte 2020”, tiene un presupuesto total de 6 millones de euros de los que 404.137 euros corresponden a Extremadura.
El consejero de Sanidad y Políticas Sociales, José María Vergeles, ha destacado durante la reunión que ha mantenido esta semana en Jarandilla de la Vera (Cáceres) con los representantes de los 14 socios europeos que forman parte del proyecto, “que no se trata de sustituir a los excelentes profesionales del SES y el SEPAD sino de un proyecto de colaboración basado en las estrategias de innovación”.
En un territorio, añadió donde la dispersión geográfica y el envejecimiento de la población, suponen “inconvenientes para el sistema extremeño, pero la ventaja es que las personas mayores o en situación de dependencia quieren vivir en sus entornos y ahí es donde la robótica puede ser útil”.