Exigen un cambio en las políticas públicas para garantizar derechos, mejorar la financiación y reconocer el sector de cuidados como esencial, destacando la importancia de cuidar con dignidad.
Con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, la Asociación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (ACALERTE) alzó la voz para denunciar que, en pleno siglo XXI, las personas mayores siguen “siendo invisibles y tratadas como ciudadanos de segunda”.
El presidente de ACALERTE, Diego Juez, afirmó: “Vivir más años no debería significar perder derechos, sino ganarlos. Y, sin embargo, lo que nos encontramos es un sistema que los silencia, los retrasa o directamente los ignora”.
Desde la patronal de los cuidados en Castilla y León, que agrupa a más de 250 empresas del sector de la atención a personas mayores, se reclamó el fin del edadismo institucional, de la lentitud de los procedimientos, de las desigualdades entre territorios y de la falta de inversión estructural en un sistema que atiende a las personas más vulnerables.
Juez subrayó: “Lo que hoy exigimos por ellos, mañana lo exigiremos por ti. Porque cuidar con dignidad no es un lujo, es una obligación del Estado”.
Envejecimiento con voz, derechos y cuidados dignos
ACALERTE recordó que Castilla y León es, actualmente, una de las comunidades autónomas más envejecidas de Europa. Una realidad que se agrava por la dispersión geográfica, el envejecimiento rural y la pérdida progresiva de población en muchas comarcas. Esta combinación de factores exige, en palabras de Juez, una respuesta política y presupuestaria acorde al reto demográfico al que se enfrenta la comunidad.
“No podemos seguir cuidando en precario. No podemos sostener centros en pueblos que se vacían, si no se reconoce el valor social, laboral y económico de lo que hacemos”, insistió el presidente de ACALERTE.
Por ello, la entidad reclamó un giro profundo en las políticas públicas que afectan al sistema de atención a la dependencia, articulando sus demandas en torno a tres ejes clave:
-
Financiación justa y suficiente: Una mejor financiación del sistema de cuidados, con recursos suficientes para garantizar la sostenibilidad de las residencias, centros de día y servicios de atención domiciliaria, especialmente en las zonas rurales, donde el coste de prestar estos apoyos es mayor.
-
Un plan para atraer talento y cuidar a quienes cuidan: Una estrategia específica para captar y fidelizar profesionales del cuidado, a través de la mejora de sus condiciones laborales, planes de formación continua y reconocimiento profesional. Juez advirtió: “Sin profesionales no hay cuidados. Y sin cuidados no hay derechos”.
-
Reconocimiento como servicio esencial: La organización exige que el sector de los cuidados sea declarado oficialmente como servicio esencial, como ya lo es el sistema sanitario.
Con estas reivindicaciones, ACALERTE puso el foco en la necesidad de construir una sociedad que no margine a quienes ya no producen, pero han sostenido durante décadas el sistema. Juez concluyó: “Las personas mayores no son pasado. Son presente. Y lo que está en juego no es solo su bienestar, es el modelo de sociedad que queremos construir para todos”.