El Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs) considera esta reducción una injerencia del Gobierno y advierte que su implementación aumentaría costos laborales en 49.000 millones de euros.
El Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs) ha mostrado su satisfacción tras la decisión del Congreso de los Diputados de rechazar la aprobación por ley de la jornada laboral de 37,5 horas.
Desde el sector de la Dependencia en España, esta medida se percibía como un auténtico problema en términos de organización y gestión de recursos humanos, en un contexto ya marcado por la falta de profesionales, tal y como ha expresado el presidente de CEAPs, Rafael Sánchez Ostiz.
“Era una medida que no provenía del Diálogo Social ni de la negociación colectiva, percibida por los empresarios como una injerencia unilateral del Gobierno central que ignora con esa propuesta los mecanismos de negociación colectiva. El diálogo social funciona y permite adaptar las condiciones laborales a cada sector. Imponerlo por ley rompe el consenso, genera inseguridad jurídica y atenta contra uno de los grandes logros democráticos: la concertación social”, ha señalado.
La patronal también advierte de que aplicar una reducción de jornada sin ajustar de forma proporcional el coste horario implicaría un incremento directo de los costes laborales. Según las estimaciones, esta medida supondría 12.000 millones de euros adicionales para las empresas. A esta cifra se suman los 37.000 millones derivados del absentismo, lo que elevaría la factura global a unos 49.000 millones de euros, equivalentes al 4,1% del PIB español.
“Para las pymes y los autónomos esta situación es sencillamente insoportable, y pone en riesgo su viabilidad”, ha advertido Sánchez Ostiz.