dependencia.info

LA MIGRACIÓN Y LA INTEGRACIÓN DEL TALENTO SENIOR, ESENCIALES

España se enfrenta a un gran desequilibrio laboral: 5,3 millones de jubilaciones y solo 1,8 millones de nuevos trabajadores

España se enfrenta a un gran desequilibrio laboral: 5,3 millones de jubilaciones y solo 1,8 millones de nuevos trabajadores
(Foto: Adecco)
Por Dependencia.info
domingo 24 de agosto de 2025, 22:38h

En la próxima década, España enfrentará un significativo desafío demográfico en el mercado laboral que plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad del empleo en el país. La migración y la integración de talento sénior son esenciales para mitigar este déficit.

El relevo generacional en España se convierte en un desafío crítico para el mercado laboral. En un contexto donde más de 5,3 millones de personas se jubilarán en la próxima década, solo 1,8 millones de jóvenes están previstos para ingresar al mundo laboral. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad del empleo y el futuro económico del país.

Según un análisis reciente del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco, el desequilibrio entre quienes abandonan el trabajo y quienes se incorporan por primera vez es cada vez más evidente.

Este fenómeno podría intensificar la escasez de talento en sectores clave, como el de la atención a las personas mayores y dependientes, lo que a su vez afectaría la competitividad económica.

CONSULTA AQUÍ LA MAYOR BASE DE DATOS DE OFERTAS DE TRABAJO EN GERIATRÍA DE TODA ESPAÑA

Una proyección alarmante para el futuro laboral

Actualmente, hay alrededor de 4.831.209 jóvenes en España con edades comprendidas entre 6 y 15 años que pronto alcanzarán la edad legal para trabajar. Sin embargo, aplicando la tasa de actividad del 37,8% observada en la última Encuesta de Población Activa (EPA) para menores de 25 años, se estima que solo 1.826.197 de estos jóvenes se integrarán al mercado laboral durante los próximos diez años.

Este número contrasta notablemente con las 5.318.600 personas mayores de 55 años que dejarán sus empleos en el mismo periodo. La relación es alarmante: por cada tres jubilaciones, solo una nueva incorporación al mercado laboral, evidenciando así un marcado desequilibrio generacional.

Migración: una solución necesaria ante el déficit laboral

A medida que se intensifica este fenómeno demográfico, la migración emerge como un componente esencial para mantener activo el mercado laboral español. Los flujos migratorios han sido cruciales para el crecimiento del empleo reciente y ayudarán a mitigar los efectos negativos del envejecimiento poblacional.

Se prevé que entre 2026 y 2035 lleguen a España aproximadamente 4.593.871 personas extranjeras, de las cuales alrededor del 80% estará en edad laboral y cerca del 70% buscará activamente empleo. Sin embargo, persiste un desajuste entre las habilidades requeridas y las competencias disponibles entre muchos migrantes.

Talento sénior: una necesidad estratégica

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, subraya que “la migración será clave para sostener el mercado laboral”, pero advierte que no es suficiente por sí sola. Es imperativo implementar políticas activas que incluyan formación técnica y digital, así como procesos ágiles para homologar títulos y acreditar competencias.

Añade que “en un país con un acusado déficit de relevo generacional”, aprovechar el talento sénior no es opcional sino necesario. Excluir a profesionales mayores por razones de edad significa desperdiciar valiosas experiencias y conocimientos acumulados a lo largo de los años.

Tecnología como aliado ante los desafíos demográficos

Aparte de la migración y el aprovechamiento del talento sénior, la inteligencia artificial (IA) y la automatización pueden jugar un papel fundamental en este escenario. Estas herramientas tienen el potencial de optimizar tareas repetitivas, aumentar la productividad y liberar tiempo para actividades más estratégicas.

"La IA y la automatización no resolverán por sí solas el reto demográfico", aclara Mesonero, quien enfatiza que estas tecnologías deben ser utilizadas para mejorar la eficiencia en sectores críticos como cuidados, logística e industria.

A medida que España enfrenta esta transición demográfica sin precedentes, queda claro que una combinación efectiva de integración migratoria, valorización del talento sénior y adopción tecnológica será esencial para garantizar un futuro sostenible en el ámbito laboral.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios