dependencia.info

La rampa del hospital

Rampa de acceso para sillas de ruedas.
Ampliar
Rampa de acceso para sillas de ruedas. (Foto: JC)

En la residencia Las Marismas, de la que, por cierto, eres directora, algo se está empezando a convertir en habitual. María, una residente de 78 años, tiene que ir al hospital a una consulta médica en traumatología. María necesita asistencia para movilizarse debido a una lesión en la pierna que le impide caminar sin ayuda. La familia de María comenta que no puede acompañarla y que sea la residencia la que le busque una acompañante y le facture por esta labor de acompañamiento.

En estos casos, que cada vez se dan más a menudo, has hablado con algunas de tus auxiliares y varias se han ofrecido a realizar estos acompañamientos y así ellas se sacan un dinero extra que les va bien. Normalmente, tú te limitas a ponerles en contacto y es directamente la familia quien paga a la auxiliar. Así que, se lo comentas a una de tus auxiliares de la tarde, Rosana, que se ofrece para hacer este tipo de acompañamientos al hospital por la mañana.

Rosana, es una auxiliar en la que confías, trabajadora vocacional, le gusta cuidar y le gustan las personas mayores; lleva trabajando en la residencia algo más de 6 años y, además, conoce muy bien a María y su historia.

La mañana del acompañamiento se pide un taxi adaptado para que pueda ir con la silla de ruedas de María. Llegan al hospital sin incidentes y la residente es atendida en la consulta médica de traumatología tal como lo tenía programado.

Sin embargo, al salir del hospital para regresar a la residencia, se encuentran con una rampa de acceso que conduce del hospital al estacionamiento donde está esperando ya el taxi adaptado. La rampa es estrecha y bastante empinada, lo que dificulta el paso seguro de la silla de ruedas. Mientras Rosana intenta bajar a María por la rampa, la silla de ruedas se desequilibra, María se cae de la silla y sufre una fractura en el brazo derecho.

Varios empleados del hospital acuden en ayuda de Rosana y María, brindando asistencia médica inmediata y en una silla de ruedas la conducen de regreso a la sala de emergencias de un hospital, del que no ha llegado a salir del todo, para recibir tratamiento por su brazo roto. Rosana está muy consternada por lo ocurrido, se siente mal por la situación y por lo que ha pasado.

Posteriormente, el seguro de responsabilidad de la residencia Las Marismas solicita documentación relacionada con el incidente, incluyendo el contrato de seguro, la afiliación a la seguridad social de Rosana y cualquier evidencia que pueda respaldar la afirmación de que el accidente fue causado por una rampa defectuosa en el hospital. Tu agente de seguros te ha comentado que “tiene que mirarlo” pero tu seguro de residencia en principio no cubre lo que suceda fuera de la misma.

Además, el hecho de que Rosana hiciese el acompañamiento fuera de sus horas de trabajo hace que sea difícil considerarlo como algo cubierto por la póliza de la residencia. La familia de María está algo nerviosa. Les has explicado lo de la rampa defectuosa, pero ellos te responden si no será todo causa de un descuido o de una mala actuación de Rosana. Cuando les has comentado que la residencias no hace acompañamientos y que lo que tenían es un acuerdo directo con Rosana se enfadan y parecen no dispuestos a entender. Te dicen que lo van a consultar.

Y mientras tanto, tú tienes más trabajo: tienes que lidiar con la empresa de seguros, tienes que contactar con el hospital para abordar la situación de la rampa y, sobre todo, tienes que decidir qué vas a hacer en el futuro con el tema de los acompañamientos.

Y te preguntas: ¿Cómo garantizas la seguridad y el bienestar de tus residentes cuando están fuera de la residencia y en un sitio público como en un hospital? ¿Qué implicaciones puede tener para la residencia este tipo de accidentes? ¿Si en vez de Rosana, que es empleada de la residencia, viniera otra persona que trajera la familia pero sin contrato, que implicaciones tendría para la residencia?

Este caso está basado en una situación real. Si tienes casos que te gustaría explicar en este “Rincón del director” escríbenos y lo publicamos de forma anónima a: acebrian@inforesidencias.com

Anna Cebrián es directora del portal Inforesidencias.com

Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios