dependencia.info

Cataluña aprueba el despliegue territorial de la atención integrada social y sanitaria

Cataluña aprueba el despliegue territorial de la atención integrada social y sanitaria.
Ampliar
Cataluña aprueba el despliegue territorial de la atención integrada social y sanitaria. (Foto: Generalitat de Catalunya)
Por Dependencia.info
miércoles 22 de febrero de 2023, 20:51h

El Govern catalán aprobó este martes impulsar el despliegue territorial de la atención integrada social y sanitaria en Cataluña. Según el acuerdo de Gobierno, "se quiere incidir en la necesidad de integrar ambos sistemas, el social y el sanitario, para atender de la mejor manera posible a las personas mayores, con discapacidad, con enfermedad mental y todas las personas con necesidades complejos".

Considera que es necesario evolucionar los sistemas sanitario y de servicios sociales, que en el momento actual tienden a ofrecer una respuesta fragmentada a las necesidades de estas personas, una realidad que acaba condicionando los resultados tanto para las personas como para ambos sistemas públicos. En un contexto, además, de envejecimiento de la población. Así lo han explicado los consejeros de Salud, Manel Balcells y Díaz, y de Derechos Sociales, Carles Campuzano, que han acompañado a la portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, en la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo.

Muy positivo

Al respecto, la Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA) ha recordado que lleva muchos años, como el sector, reclamando “una mayor coordinación social y sanitaria” y es por eso que la valoración inicial que hacen desde la patronal de este acuerdo es “muy positiva”, pero también quieren ser “muy prudentes dada la acumulación de programas, experiencias e iniciativas previas por parte de la administración que no han tenido una traducción efectiva y real sobre el bienestar de las personas”.

“Que el acceso a los diferentes servicios sanitarios o sociales se haga a través de una ventanilla única, y que el cambio de un recurso a otro sea mucho más ágil y facilitador para las personas son unas demandas que ACRA viene exigiendo desde hace años”, han recordado.

En una nota, la patronal explica que queda “a la espera de ver cómo se desarrolla este despliegue, que se producirá de forma piloto en diversos ámbitos territoriales”.

ACRA insistirá en la necesidad de ser parte activa de todo este proceso como patronal mayoritaria del sector y para defender los intereses de los asociados.

Un millón de personas

"Actualmente, hay un millón de personas en nuestro país que necesitan una atención integrada, desde niños y jóvenes con cronicidad compleja o personas mayores con multipatología" ha explicado el consejero de Salud, que también ha querido destacar que lo que "hoy es importante es el despliegue en 7 territorios de Cataluña de esta atención integrada social y sanitaria”.

Para el conseller de Derechos Sociales, el acuerdo aprobado este martes "es uno de los acuerdos del Govern más relevantes que tomaremos en esta legislatura. La atención integrada social y sanitaria es un proceso de modernización del estado del bienestar clave, que pone las políticas sociales y sanitarias en el siglo XXI y avanza hacia una atención de mayor calidad, más amable y más personalizada que mejorará la vida de las personas con necesidades complejas, sus cuidadores y los profesionales que las atienden".

El despliegue se adaptará a las necesidades y dinámicas de los diferentes territorios, de forma que los que tienen experiencia previa avanzada de atención integrada se dotarán de herramientas que permitan reforzar y consolidar las intervenciones desarrolladas, y en aquellos territorios con experiencias con menor grado de madurez se trabajará para crear las condiciones necesarias para avanzar en el despliegue de proyectos integrados en este ámbito.

Siete iniciativas, siete ejemplos

En este sentido, se han detectado un centenar de iniciativas de atención integrada en toda Cataluña, entre las que se han elegido las siete que se han considerado más maduras para poder consolidarlas y que sirvan de ejemplo. Los siete ámbitos territoriales con estas experiencias detectadas en el entorno domiciliario y comunitario son: Amposta, El Prat de Llobregat, Barcelona, ​​Manresa, Osona, Garrotxa/Ripollès y el Gironès.

También se impulsarán proyectos innovadores de atención integrada orientados al rediseño organizativo, asistencial y tecnológico, en el marco de los diferentes fondos provenientes de la Unión Europea y de otras administraciones públicas, así como el despliegue de proyectos singulares de atención integral social y sanitaria vinculados a dispositivos específicos.

El acuerdo aprobado da cumplimiento al protocolo firmado el 16/01/2023 entre el Departamento de Salud, el Departamento de Derechos Sociales, el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Asociación Catalana de Municipios, la Federación de Municipios de Cataluña y las Diputaciones de Barcelona, ​​Tarragona, Gerona y Lérida, para incorporar el mundo local al despliegue territorial de la atención integrada social y sanitaria. También se incorporarán al espacio de cogobernanza las entidades proveedoras sociales y sanitarias.

Persona mayor, sola y con familiar lejos

Actualmente, un caso tipo que podría beneficiarse de la Atención Integral Social y Sanitaria puede reflejarse en una persona de avanzada edad, que vive sola y tiene a su familiar más cercano lejos, en otra comunidad autónoma. Esta persona requiere ayuda en las actividades de la vida diaria y sufre cinco enfermedades crónicas. Con el actual sistema, esta persona podría estar atendida por cinco dispositivos del sistema de servicios sociales: trabajadora social del Ayuntamiento, trabajadora familiar del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD), equipo del Centro de Día y el profesional de la teleasistencia. En cuanto a salud, esta persona puede ser atendida por siete dispositivos: el equipo de atención primaria, los especialistas de consultas externas, el Sistema de Emergencias Médicas, el servicio de urgencias del hospital de agudos y de el hospital de atención intermedia, el equipo de hospitalización domiciliaria y el equipo de rehabilitación domiciliaria.

Esta atención fragmentada tiene impacto en los resultados de salud y bienestar de las personas, puede haber duplicidad de recursos y también mala experiencia de atención percibida de estas personas y de su entorno cuidador y de los profesionales que las atienden.

Con la atención integral social y sanitaria, el objetivo es ofrecer una atención más centrada en un sistema de valoración y un plan de atención único. Esto implica que esta persona no tendrá que explicarle diferentes veces a diferentes interlocutores cuál es su situación.

Además, se fomentará el modelo de gestión de caso, que implica que cada persona disponga de interlocutores concretos que serán los que se coordinarán entre ellos y quienes organizarán la respuesta entre los distintos dispositivos y profesionales. Estos gestores de caso se coordinarán con los equipos de atención primaria de salud y servicios sociales, así como con el resto de profesionales. El gestor pueden cuidarse también de la gestión tanto del ingreso como del alta en los distintos centros hospitalarios.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios