dependencia.info

LA SUBIDA DE PRECIOS "REPERCUTE EN LOS GASTOS DE TODO"

Las residencias reclaman un Pacto de Estado para hacer frente a un IPC disparado: muchos centros pueden ir a la quiebra

Subida imparable de precios.
Ampliar
Subida imparable de precios. (Foto: Pixabay)
jueves 07 de abril de 2022, 05:22h

Nuevo récord en el Índice de Precios de Consumo (IPC) al crecer en marzo un 9,8%, la tasa anual más alta desde mayo de 1985, según avanzaba el INE. La inflación lleva meses disparada por la subida de los precios energéticos y el contagio de éstos al resto de la cesta de la compra.

Pero, ¿qué significa de facto que el IPC esté disparado? ¿Cómo de grave es? ¿Qué pasa con los salarios de las trabajadoras y con los gastos corrientes de un centro residencial?

Para el presidente de la FED, Ignacio Fernández-Cid, la situación es grave: “Estamos realmente preocupados, nos está afectando de manera muy grave, como a todos los sectores, con unos incrementos en gastos energéticos que llegan a veces hasta el 100%”.

Sobre los salarios del personal de residencias, Fernández-Cid insta al Gobierno a poner de su parte: “Estaremos todos de acuerdo en que hay que actualizar los salarios y más en estos momentos, por eso instamos al Ejecutivo a que rememos todos juntos en este sentido, como ya se está haciendo en Cantabria, asociando los conciertos al IPC”.

En la misma línea, el secretario general de AESTE, Jesús Cubero, ve “necesario que las administraciones públicas a nivel autonómico asuman esa corresponsabilidad y que se actualicen las tarifas”. Entiende que “es básico porque si no es muy complicado poder aguantar”. Opina que “veremos también probablemente el incremento que se producirá a nivel salarial con el IPC”, pero advierte: “Al final, con todos estos incrementos de precios por suministros, energía, transportes o cualquier otro tipo de bien estamos asfixiando el modelo”.

Insiste: “Estamos trasladando esta situación a todas las CCAA y les estamos reclamando que tienen que actualizar tarifas porque no podemos seguir con tarifas, en muchos casos, de hace 10 años”.

Por todo ello, desde AESTE apunta que lo que están pidiendo y están trasladando a los dos grandes partidos, PP y PSOE, es “la necesidad de un Pacto de Estado para atender a la dependencia”. “El Pacto de Toledo de las pensiones creo que debe tener una edición nueva y es el Pacto de atención a los mayores”, añade.

Encontrar residencias de mayores en Barcelona

Cubero avisa también que, con el reto demográfico que tenemos, “o somos capaces de articular un modelo de cuidados de una forma consensuada, sostenible y que nos lo podamos permitir económicamente o vamos a tener un problema grave porque ya no es solo definición de modelo y ver los costes, además tenemos que adelantarnos y formar el número de profesionales necesarios para este sistema de cuidados”.

Peligro de quiebra por las plazas sociales

En el Grupo Social Lares tienen muy claro que “un IPC disparado repercute en los gastos generales de todo y en todos los centros, pero añade que se une además al alza de los precios energéticos, que también se lleva padeciendo muchos meses”. “Esto viene a agravar más la situación de los centros” y, por eso, reclaman desde la patronal del Tercer Sector también un Pacto de Estado: “Siempre lo reclamamos, para tomar medidas a corto, medio y largo plazo en el mundo de la residencia”.

Sin embargo, recuerdan que “todavía no se ha repercutido en el salario de los trabajadores porque sería imposible y llevaría a la quiebra a un gran número de residencias, aunque desde Lares se apuesta porque los trabajadores tengan unos salarios dignos”.

Pero insisten que “no se va a trasladar todo ese aumento porque entendemos que es un aumento de IPC coyuntural, que debe luego bajar.” Recuerdan que su tendencia es a “dignificar todo el sector y a que poco a poco los salarios vayan subiendo”, pero entienden que “no debe aplicarse directamente a los salarios de todos los trabajadores”. “Ante situaciones coyunturales, medidas coyunturales y visión a medio y largo plazo”, subraya.

“Esto no se puede si no es con apoyo de la Administración, cuando, además, muchas de las plazas de Lares son plazas sociales, para personas que no pueden pagar el coste de una plaza y por lo tanto, con las mismas condiciones de trabajo y las mismas condiciones funcionales y número de trabajadores, los ingresos son bastante menos”, remarcan. Por tanto, insisten, esto debería tener un apoyo especial e intenso por parte de la Administración junto con el aumento de plazas de concierto que llevamos reclamando años para poder dignificar el sector.

Sí que sería bueno tener un pacto entre patronales, sindicatos y el Gobierno de cara a los convenios, a los precios de concierto y al apoyo a las plazas sociales. Nunca debemos olvidar esto porque si no suben los conciertos, suben los salarios, suben las condiciones funcional y materiales, que está muy bien porque dignifica al sector, pero la mayor parte de plazas de Lares son sociales, con lo cual, estas van a la quiebra seguro porque no pueden soportar todos esos costes.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios