dependencia.info

Asunción Zaragoza (Orpea): "Los centros tienen que ser sostenibles en eficiencia energética, pero también económicamente"

Asunción Zaragoza, CEO de Orpea.
Ampliar
Asunción Zaragoza, CEO de Orpea. (Foto: JC/Dependencia.info)
jueves 10 de marzo de 2022, 05:43h

La Co-CEO y CFO de Orpea Ibérica, Asunción Zaragoza, habló en la III edición del Congreso Nacional Dependencia y Sanidad by Alimarket sobre ‘Crecimiento sostenible’ como consecuencia del progresivo envejecimiento en todo el mundo de la población y destacó que la población de más de 80 años crezca más de un 200% de aquí a 50 años.

En España, apunta, la necesidad de plazas residencisles se va a incrementar muchísimo, pero en el mundo se van a necesitar 1,3 millones se plazas adicionales, sin contar China. "No es que el sector crezca rápido, más bien es la demografía la que nos lleva ahí", señala.

"Es muy importante tambien destacar el diferente peso del sector público y el privado en los distintos países del mundo. En España, el sector público no representa más del 30% y vemos que en países como Francia es más del 53% y en Holanda el 96%. Es importante cuando buscamos aquí modelos que hay fuera, pero las particularidades de cada modelo son totalmente diferentes", explicó Zaragoza.

Tal y como está concebido el sector ahora, basándonos en los calculos de necesidades de la OMS (5 plazas por cada 100 mayores de 65 años), y teniendo en España 5.200 centros aproximadamente y 375.000 plazas, la CEO de Orpea apunta que "se requieren unas 50.000 plazas adicionales ennuestro país".

Tras recordar que España será uno de los países más envejecidos del mundo y con un mayor nivel de dependencia en 2030, Asunción Zaragoza tiene claro que "seremos más envejecidos pero también seremos mucho más dependientes".

Sostenibilidad

"Los centros tienen que ser sostenibles en eficiencia energética, en prevención al cambio climático y en atención a las personas, pero también tienen que ser sostenibles económicamente", apunta la responsable de Orpea, para añadir: "Se nos criminaliza a veces a las empresas por ganar dinero con la atención a las personas mayores, pero es cierto que una empresa que constantemente pierde dinero deja de existir y nadie puede permitirse que nuestro sector desaparezca porque hay una necesidad que tenemos que cubrir".

Asunción Zaragoza habla claro al respecto: "Este es un sector que tiene una rentabilidad muy justa y nos cuesta mucho todos los días sacar adelante, sobre todo después de la pandemia, de la que muchos aún no nos hemos recuerado del todo".

Otro aspecto importante en el desarrollo sostenible es el enfoque en la atención a las personas, y dentro de las personas, a las que trabajan en las residencias, a nuestro personal: "Sin el personal -apunta- que hace un trabajo muy duro, sería imposible prestar un servicio de calidad".

"Estamos en un sector muy complicado porque son personas que atienden a personas y en la que un mínimo fallo de una puede crear un desastre dentro de un centro. Trabajamos para que nuestros profesionales den la mejor atención posible a nuestros residentes. Intentamos cuidarles y, por ejemplo, estamos en el 82% de la plantilla con contratos indefinidos, mientras que las mujeres representan el 72% de los directores de centros y responsables de áreas, así como el 50% de los puestos de alta dirección".

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios