El sector de la atención a las personas mayores condena la agresión a Ucrania y ha mostrado su preocupación por la situación de las personas mayores de este país. Se pregunta quién está cuidando a las personas más vulnerables en las residencias en unos momentos en los que una gran parte de la población huye.
Desde AESTE, su secretario general, Jesús Cubero, ha destacado que "debemos mirar por dos colectivos, por un lado el de la población mayor que está viviendo una situación de guerra y que si ya es complicado para la población en general, no queremos pensar cómo es para las personas que están viviendo en una residencia o que necesitan una serie de cuidados y una atención domiciliaria que ahora no van a poder recibir".
Desde esta patronal se hace un llamamiento a las autoridades españolas, tanto a nivel del ministerio como de conunidades autónomas, para "ofrecer la posibilidad de que se trasladaran y acoger en los centros españoles, en esa plazas que tenemos a disposición porque todavía no están ocupados, a las personas que puedan ir llegando y que huyen de esta dura situación".
Por otro lado, "también hay que mirar por las trabajadoras que tienen que abandonar sus tareas porque de la noche a la mañana se han quedado sin su puesto de trabajo y se quedan desubicadas", apunta el portavoz de AESTE. "Sería conveniente que todas las personas que pudieran trasladarse a España porque se han visto obligadas a emigrar, pudieran en la medida de lo posible incorporarse en nuestro sector y puedan continuar con las tareas que estaban desempeñando", sugiere.
"Toda nuestra solidaridad y apoyo ante una guerra injusta y que en los tiempos que hoy vivimos es una locura que se haya producido esta situación", ha añadido, Cubero.
Por su parte, Juan Vela, presidente de Lares también apuntaba: "Todo el Grupo Social Lares, como no puede ser de otra manera, se une al dolor y al sufrimiento del pueblo de Ucrania y en especial nos acordamos y nos preocupa la situación que estará viviendo las personas mayores y las personas dependientes allí".
El portavoz nacional de Lares ha recordado que hay entidades de Lares que ya se han ofrecido para acoger a refugiados que sean personas dependientes: "Nos alegra poder transmitir la solidaridad de Lares de esta manera al pueblo de Ucrania. Esperamos y deseamos que cuanto antes llegue la paz y que con la paz vuelvan a integrarse a su país, de donde nunca debieron de salir".
Igualmente, la FED ha lamentado "profundamente" la situación que está viviendo Ucrania porque "en este tipo de conflictos siempre sufren los más indefensos, que siempre son los niños y las personas mayores dependientes, que por arraigo y por la propia imposibilidad física en muchos casos no se pueden marchar de las zonas en conflicto". La patronal espera que "este conflicto se solucione de la mejor manera y lo antes posible".
"Desde CEAPs nos solidarizamos con el pueblo ucraniano. Nos unimos a su dolor y su sufrimiento, y al deseo de una salida dialogada lo más rápida posible", explica Cinta Pascual, máxima represente del colectivo. Mientras desde el sector, representado por el Círculo Empresarial de Atención a las Personas, "ofrecemos nuestra formación y experiencia al servicio de las autoridades para ayudar en lo que sea necesario, para la atención a las personas más vulnerables: las mayores con dependencia", añade la presidenta.
La SEGG, con los más vulnerables de la guerra de Ucrania
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología no quiere permanecer ajena al sufrimiento que la población ucraniana está viviendo debido a la guerra que se libra en su país en estos días.
Hasta el momento más de 420.000 refugiados han huido del país a los países vecinos dejando sus vidas y sus casas de un día para otro mientras que otros millones de ciudadanos permanecen en sus hogares y en sus ciudades a la espera del desarrollo de la guerra y expuestos a los combates.
Como siempre ocurre en los conflictos armados, la población más débil, la que cuenta con menos medios económicos, los niños y , por supuesto, las Personas Mayores es la más afectada, la que va a vivir en el futuro cercano sufriendo las peores consecuencias. Y la que más ayuda va a necesitar. Hay que recordar, en relación con los Mayores de este país que ya padecieron los efectos de la anterior guerra de 2014 cuando un representante de la ONU llegó a afirmar que “este país tiene la infame distinción de albergar al mayor número de ancianos del mundo en situación de crisis humanitaria". Las ONGs en aquel momento estimaron que más un millón de los 1,75 millones de personas desplazadas eran jubilados.
La SEGG quiere hacer un llamamiento para que instituciones y particulares no permanezcamos ajenos al sufrimiento de estos grupos de población a los que se puede ayudar en lo posible desde distintas instituciones.
Éstas son algunas con las que se puede enviar ayuda a Ucrania:
UCRAMARKET 🇺🇦 C/ Méndez Alvaro N°8 (Madrid)
UNICEF https://www.unicef.es/noticia/ucrania-75-millones-de-ninos-en-riesgo
CRUZ ROJA https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-crisis-ucrania
ACNUR https://dona.acnur.org/latam/es/emergencia-ucrania#_ga=2.155557179.1034437068.1646048196-209302495.1646048196
NOVAUKRANIE https://novaukraine.org/