dependencia.info

¿Por qué las marcas necesitan del SEM para un buen posicionamiento?

Por qué las marcas necesitan del SEM para un buen posicionamiento.
Por qué las marcas necesitan del SEM para un buen posicionamiento.
miércoles 15 de septiembre de 2021, 03:43h

La palabra “posicionamiento” se convirtió en un término obligado en el mundo de los negocios. La explosión digital -acentuada tras la pandemia- ha generado que todas las marcas necesiten mucho más que una simple presencia en la web: la clave del éxito (visitas, tráfico y ventas) está en saber ubicarse entre los primeros en buscadores como Google. El SEM es una estrategia clave para un buen posicionamiento.

Para entender qué es el SEM (Search Engine Marketing) hay que bucear por dos aristas. La primera es que se trata de un término que se usa para referirse exclusivamente a las estrategias y campañas que se realizan con las plataformas para anuncios en buscadores. La más conocida: Google Ads, Bing Ads, etc.

La segunda definición, más genérica, apunta a que el SEM puede referirse a cualquier tipo de esfuerzo de marketing de pago que se aplique a optimizar la visibilidad en los motores de búsqueda.

En términos aún más sencillos: son todas las herramientas y estrategias que ayudan a una marca o negocio online a optimizar su visibilidad web, a través de publicidad de pago.

Diferencia entre SEO y SEM

No hay que confundir SEO con SEM. Si bien coexisten y van de la mano, son dos términos totalmente distintos. El primero (Optimización de motores de búsqueda, traducido al español) se centra en mejorar las posiciones de las páginas que aparecen como resultados orgánicos, es decir, las que no son pagos (anuncios de AdWords).

La principal diferencia entre SEO y SEM está en el coste y la inversión para alcanzar el objetivo de conseguir más tráfico. En el segundo, la marca asume un coste directo por cada visita. Para muchos especialistas en marketing digital, esta ecuación económica puede invertirse. Es que para lograr una muy buen estrategia SEO hay que invertir en muchos recursos técnicos y humanos para diferenciarse de la competencia.

Por tal motivo, lo mejor para un buen posicionamiento es combinar, con sabiduría e inteligencia, ambas herramientas, SEO y SEM. Resulta determinante y atractivo de cara a obtener mejores resultados a corto, medio y largo plazo.

SEM: ventajas y desventajas

Invertir en SEM tiene su recompensa: la garantía de visibilidad. Aunque también tiene algunas desventajas.

Ventajas

  • Resultados al instante: Una campaña SEM, optimizada y segmentada (palabras claves y audiencia) es sinónimo de resultados casi inmediatos.
  • Inversión fija: la marca puede desde antes de iniciar su campaña establecer el monto de inversión, lo que implica apuestas económicas pequeñas en un principio y el conocimiento de cuánto se gastará por clic.
  • Segmentación: una campaña SEM permite una segmentación muy específica del target que se desea abarcar, gastando el dinero solamente en el público que te interesa.
  • Feedback: al ganar rápida visibilidad, la marca tiene muchas probabilidades de generar muchos clientes potenciales.
  • Métricas: todas las plataformas de anuncios permiten supervisar en tiempo real los resultados de cada campaña, lo que es importante para evaluar si la estrategia está funcionando y para realizar cualquier modificación en pos de optimizar aún más los resultados.

Desventajas

Pero no todo es “color de rosas” a la hora de invertir dinero en una estrategia SEM. Estas son algunas de las desventajas:

  • Interrumpe la navegación del usuario: a diferencia del SEO que llama la atención del usuario de forma natural, el SEM recurre a banners que pueden resultar molesto en la experiencia de navegación del usuario. Más aún: cada vez más personas utilizan algún software para bloquear esta clase de publicidad.
  • La fuerte competencia: está tan extendida la estrategia SEM que en la actualidad muchas marcas pelean por las mismas oportunidades de aparecer en los resultados de determinadas palabras clave. Esto se traduce en campañas cada vez más caras.
  • La necesidad de una inversión constante: así como una inversión pequeña puede generar buenos resultados iniciales, en el largo plazo se necesita una inversión que no se interrumpa. Una campaña SEM deja de tener impacto el momento en la marca deja de pagar.

Más allá de estas desventajas, una buena campaña SEM casi siempre logra sus objetivos:

acelerar el proceso de exposición, ya sea por Pago Por Clic (PPC) o por campañas de redes sociales como, por ejemplo, Facebook Ads.

Por Sara Goizueta, community manager de Virtualy+

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios