El socio director de Gerokon, Aitor Pérez Artetxe, tenía previsto realizar una ponencia sobre 'La nueva normalidad tras la pandemia. Un nuevo escenario para el sector sociosanitario?', pero lo que planteó en el II Congreso Nacional Dependencia y Sanidad by Alimarket fueron los retos de "la vuelta a la anormalidad, porque éste nunca ha sido un sector normal".
De esta forma, este experto en el sector explicó que para entender lo que nos viene hay que ver algunos elementos importantes que analizar sobre cómo está el sector hoy. "Uno primero tiene que ver con el porcentaje de plazas que son públicas", apunta, para añadir que "hemos que tener en cuenta que hay un 80% de plazas de financiación pública".
Subraya el número de camas vacías que hay y que ciframos en torno al 25%: "Lo que quiere decir es que hay 15 puntos más de desocupación que antes de la pandemia, pero antes de ésta ya había un 10 o un 15% de camas vacías". "Esto choca un poco con algunos planes expansivos que se han presentado aquí en el congreso", subraya Pérez Artetxe en referencia a algunos de los planes que algunas empresas del sector pintaba para el próximo año.
Un segundo dato clave que destacó el socio director de Gerokon es "la vida media en la residencia, que está bajando sustancialmente". "Esto quiere decir que la sociedad está haciendo un esfuerzo por mantener a la persona mayor en casa", señaló para destacar a continuación que "esto era prepandémico. Ahora, con la pandemia, se ha agravado mucho más. Hay algunos riesgos que son importantes, como el riesgo de blanqueamiento de determinadas empresas que ofrecen servicio a domicilio, el riesgo de figuras como la atención personal o el riesgo de la pancartas (sindicalistas y familias)".
Al respecto, mostró su preocupación por este asunto de las familias: "Me parece peligroso el tema de algunas familias, que son grupos de personas que se auto erigen en representantes de los familiares que defienden intereses de otro tipo y van contra las compañías".
El futuro
De esta forma, explicado lo anterior, opina que para enfrenternos al futuro es necesario adaptarse a la realidad de 19 leyes de Dependencia que tenemos en España. Este experto explicó que esto significa enfrentarse a "distintos marcos regulatorios de requerimientos arquitectónicos, de servicios y de personal". También a "distintos modelos de compra pública con productos y precios diferentes y hasta 3 convenios laborales diferentes". Se pregunta: "¿Y si son 19?".
Por esta razón, consiera que "hay que avanzar hacia 19 modelos razonables de compra pública" y explica qué es lo que debería ser "razonable". Pérez Artetxe entiende que este modelo debe ser "único, inclusivo, abierto y transparente". Además, cree que debe basarse en la "libertad de elección", con un "precio único ajustado a requerimientos y diferenciados". Aboga porque "si hay acreditación, que sea por perfiles no por pagadores" y, "a partir de aquí, igual se puede hablar del modelo de atención".
Dentro de que el objetivo principal sería recuperar la confianza de la sociedad, resumiendo, Aitor Pérez Artetxe cree que estos serían los retos del sector:
1.- Realizar un gran esfuerzo comunicativo, interno y externo.
2.- Ofrecer y exigir transparencia.
3.- Patronales unidas en aquello que afecta a todas, como es el tema de la comunicación.
4.- Reconocimiento de la realidad político-social y trabajar para tener asociaciones territoriales fuertes
5.- Responder a las agresiones.
En definitiva, para concluir, apuntó: "Tenemos 19 leyes de la Dependencia, 19 marcos y 19 clientes, por lo tanto, tenemos que hacer un esfuerzo muy potente por tener patronales territoriales, por tener asociaciones que defiendan bien los intereses, creo que hay que defender unos modelos de concertación muy diferentes a los actuales, tenemos que avanzar hacia modelos de compra pública que sean justos (con los costes y con los requerimientos) y creo que es importante iniciar un debate comunicactivo muy importante, sobre todo interno, pero también externo, porque hay que recuperar la credibilidad que hemos perdido en esta batalla".