Hace una semana, Dependencia.info se hacía eco de la noticia, excelente noticia por lo que tiene de reconocimiento hacia el sector geroasistencial, de que la Generalitat de Catalunya pagará 900 euros (o 500, dependiendo del caso) a los trabajadores de residencias que hubieran trabajado en atención directa con los residentes durante la pandemia de la Covid 19.
Así, el Diario Oficial de la Generalitat publicaba un decreto ley de gratificaciones extraordinarias para recompensar el esfuerzo y las horas extras realizadas por el personal sanitario y también las personas trabajadoras de las residencias de ancianos y de personas con discapacidad. La resolución con los detalles y los trámites a realizar se pueden consultar AQUÍ.
El problema, y así lo han hecho saber muchos de los lectores de Dependencia.info a través de sus comentarios en la propia noticia, es que se dejaba fuera de esta "paga extra" a las trabajadoras del servicio de limpieza, de cocina y de lavandería, así como a las profesionales que ejercen la misma labor que en las residencias, pero en Atención a Domicilio. Un mal desarrollo de una buena idea. No en vano, es la única comunidad autónoma que ha tenido esta deferencia con parte de los trabajadores de las residencias.
Malestar por una "injusticia" y una "discriminación"
- Me parece mentira y vergonzoso que no se nombren al servicio de limpieza, lavanderia y cocina. Nosotras también hemos estado al pie de cañón como los demás, asta cuando nos discriminaran, somos tan necesarios como los demás!!!
- Trabajo en la limpieza . Hemos estado en primera línea. Muy buenas palabras de "boquilla" que somos necesarios y que sin limpieza sería peor y ahora nos siguen discriminado. Es una vergüenza!!!
- Hola que bien que se reconozca el esfuerzo de los trabajadores de residencias. Pero los patos feos somos los trabajadores a domicilios que no se nos reconoce el esfuerzo y el riesgo...
- Estas personas son las primeras que han estado expuestas en esta lucha, como los soldaditos en la guerra... si no hubiera sido por ellos no hubieran estado fuera de peligro, protegidos, limpios, con menos, mucho menos riesgo de contagio, todo el sector de atención al usuario...
- Es vergonzoso que no valoren estos puestos de trabajo debe ser que no éramos trabajadores esenciales. Y lo de "ayuda extraordinaria" mas bien una extraordinaria...
- Me parece muy injusto que el personal de limpieza, de lavandería y de cocina no estén incluidos en la paga extra, porque todos hemos estado al pie del cañón igual que todos...
- No veo claro q tengan en cuenta a las trabajadoras familiares de ayuda a domicilio, pero sin duda entran también en lo socio sanitario...
- Es injusto hemos trabajado con residentes soy de limpieza y lavanderia teníamos contacto con los residentes...
- Y l@s trabajadores de limpieza? SIN LIMPIEZA SERIA IMPOSIBLE ACABAR CON EL VIRUS...
La Generalitat responde
Así, puestos en contacto con el Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat para preguntar sobre esta bonificación a profesionales de residencias, han explicado a este medio que "esta gratificación se sustenta en un Decreto Ley del Govern del mes de junio convalidado por el Parlament de Catalunya por mayoría, que definía qué profesionales podrían percibirla. Con el universo de beneficiarios que se dijo en el Decreto Ley, lo que hacemos actualmente es aplicar lo que dice mediante una convocatoria de ayuda directa de la Generalitat de Catalunya a las personas trabajadoras, en los términos que aprobó la cámara catalana".
Fuentes del Departament añaden que "la gratificación está destinada a los profesionales que hicieron asistencia directa durante la pandemia; no solo los que fueron a trabajar, que fueron muchos e hicieron un gran trabajo, sino los que lo hicieron en un entorno complejo como fue la asistencia directa a colectivos en los que hubo un altísima tasa de incidencia y a menudo en situaciones muy difíciles".
Y aclaran también que "en junio, los sindicatos reclamaron ampliar el universo de personas con derecho a la gratificación, pero la propuesta no tuvo éxito y el Parlament aprobó lo que se propuso inicialmente, porque lo relevante era llegar a los profesionales de atención directa de las residencias".
Se ha querido recordar que "estas profesionales vivieron situaciones muy complejas con riesgo de contagio, que no se dio de forma tan evidente en profesiones como los de cocina y limpieza, que no pasaron la mayor parte de su jornada junto a usuarios". De hecho, puntualizan desde Treball, Afers Socials i Famílies que "también quedaron fuera de las gratificaciones Mossos d'Esquadra, Bomberos, Protección Civil y otros colectivos".
Concluyen con que "este pago se hace directamente a los trabajadores, porque son quienes han estado al pie del cañón".