Trabajadores de todos los centros DomusVi en España han compartido sus experiencias y estados de ánimo durante estos meses de crisis sanitaria mundial.
DomusVi inició en abril esta iniciativa digital con la que la compañía quería diariamente motivar y poner en valor el sacrificio humano de toda su plantilla por medio de testimonios en primera persona.
Mediante esta plataforma, DomusVi pretende hacer un reconocimiento al sacrificio de toda su plantilla en la contención de la covid-19 en un colectivo especialmente vulnerable como son las personas mayores. Pasados estos meses, en la página web de la campaña Héroes sin capa, se recogen numerosos testimonios de valor y dedicación.
Mediante estos mensajes, trabajadores de todos los centros han compartido sus experiencias, sus emociones, sentimientos, estados de ánimo, sus métodos para reponer fuerzas y su vocación. En la campaña han participado profesionales de todos los ámbitos (recepcionistas, psicólogas, terapeutas ocupacionales, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales, servicios generales, fisioterapeutas, directores y coordinadores) para contar cómo están viviendo esta situación y también para motivar a sus compañeros en esta labor asistencial tan esencial en el marco de la crisis sanitaria mundial que está ocurriendo.
Entre los testimonios, se encuentran relatos de valor y entereza, también de miedo y tristeza, pero sobre todo, son historias con un profundo sentimiento de vocación por un servicio que hoy adquiere una relevancia mayor y se cuentan historias de una gran dedicación y sacrificio en tiempos en los que los “héroes sin capa” son muy necesarios.
“A nivel profesional fue muy complicado y muy duro durante los primeros días, encontrar la forma de animar a los residentes y acompañarles cuando sus familias no estaban. Pero también me ayudó a crecer profesionalmente y descubrir la gran capacidad de adaptación que tienen. A día de hoy, no es que las cosas sean fáciles, pero sí más llevaderas”, cuenta Amparo, psicóloga del centro DomusVi Ciudad de las Artes en Valencia. “A nivel personal, he crecido mucho y quiero seguir animando a los profesionales a que sigan adelante, por los residentes y por los familiares. Vamos a luchar hasta el final y sin descanso”, añade.
Mateu, del Equipo de Atención Psicosocial DomusVi Lleida, utiliza una historia para relatar lo vivido: “la historia de un hombre y una mujer común y corrientes, con su familia, su proyecto y sus deseos, y un trabajo fruto de una vocación, cuidar”. “A esa persona le sobreviene un impacto con la fuerza y el estruendo de un rayo, que supone un antes y un después en cómo entiende su vida y, a la vez, que dota más que nunca de mayor sentido a su labor. Es un impacto que quema y que pesa. Por sentir a sus espaldas las miradas de tantos ausentes, muy presentes”. “Ese pesar, la persona lo afronta con lo que tiene y eso está bien, aunque le haga sentirse a veces como una marioneta a merced de circunstancias que no puede controlar. Siempre podrá encontrar la esperanza en aquellos recursos que le han permitido salir de otras situaciones también complicadas”. Este es, pues, un relato de superación y fortaleza que ejemplifica lo vivido por todos los profesionales asistenciales.
Con esta campaña, DomusVi quiere homenajear a todos sus trabajadores y animar a todos a continuar la lucha diaria contra la pandemia con la profesionalidad y empatía demostradas.