dependencia.info
Chakir El Homrani
Ampliar
Chakir El Homrani

La Generalitat de Catalunya pide a los agentes sociales participar en el Plan estratégico de Servicios Sociales 2020-2024

Por Dependencia.info
jueves 19 de septiembre de 2019, 19:11h

El consejero de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, Chakir el Homrani, ha presentado recientemente el documento de bases del Plan estratégico de servicios sociales 2020-2024. El futuro plan se convertirá en un instrumento clave para planificar y llevar a cabo la reorganización y actualización del sistema catalán de servicios sociales que se adapte a la nueva realidad social del país que han dibujado los cambios sociodemográficos, económicos y tecnológicos.

El Plan estratégico de servicios sociales busca cohesionar, agilizar y universalizar el sistema catalán de servicios sociales, que sea más efectivo y que garantice una atención centrada en la persona y su interacción familiar y comunitaria. Para ello, el departamento impulsa un proceso participativo en colaboración con la Secretaría de Transparencia y Gobierno Abierto, para escuchar e incorporar aportaciones y expectativas de agentes sociales implicados en el documento de bases.

El Plan debe convertirse en la hoja de ruta de la atención social para el periodo 2020-2024 y ha de dar respuesta a los retos actuales.

En el plan sociodemográfico destaca la necesidad de afrontar las desigualdades sociales que la crisis económica ha consolidado, la feminización del riesgo de pobreza o exclusión, el incremento del envejecimiento, el sobreenvejecimiento y la atención a la discapacidad, así como a la diversidad de la sociedad catalana y de los hogares que la componen ya una ciudadanía más apoderada y consciente de sus derechos y deberes.

En cuanto al desarrollo y estado de situación del sistema, el Plan estratégico quiere conseguir una oferta universal y dirigir los servicios sociales al conjunto de la ciudadanía. Asimismo, afronta los retos de articularse y ordenarse para superar la fragmentación actual y desplegar un sistema de información, innovación, conocimiento e investigación.

El consejero ha explicado que con el futuro plan la ciudadanía dispondrá de un modelo de atención social más cercano y adaptado a sus necesidades, proactivo, preventivo y comunitario. En este sentido, el objetivo es que todas las personas empadronadas en Cataluña conozcan su centro de servicios sociales y su profesional de referencia. "El sistema catalán de servicios sociales es un sistema universal que ampliará su cobertura", ha remarcado el consejero, "por eso hay que vertebrar a partir de una red de atención que acompañe a todas las personas a lo largo de la vida para asegurar su autonomía personal".

Por otra parte, El Homrani también ha insistido en que es necesario intensificar la prevención y evitar o retrasar en lo posible la institucionalización: "Tenemos que ver el sistema de sistema de servicios sociales como un elemento preventivo, al igual que vemos el sistema de salud". En este sentido, el documento de bases hace hincapié en actualizar y flexibilizar los modelos de atención de todo el sistema, así como en impulsar los sistemas preventivos: atención comunitaria, atención a las familias, infancia y juventud, y promoción autonomía personal.

En cuanto a los profesionales, dispondrán de unas condiciones y un entorno de trabajo mejorado y adaptado a una realidad social cambiante. Los roles de las profesionales evolucionarán, tendrán más formación, apoyo y dispondrán de nuevas herramientas, tales como sistemas de información, investigación, información compartida, herramientas comunes de cribado y protocolos compartidos, entre otros. "Tenemos claro que los profesionales quieren y han priorizar la prevención y la intervención antes de que la gestión administrativa".

"Las trabajadoras y los trabajadores del sistema catalán de servicios sociales son el activo más importante que tenemos, por eso hacemos una apuesta para que tengan un papel más activo y participativo en la planificación y evaluación del sistema", remachó el consejero.

El documento es "un paso adelante del sistema catalán de servicios sociales. Tenemos que conseguir que no sea el hermano pequeño del estado de bienestar ", subrayó El Homrani, y remarcó la voluntad de" vincular en este proceso todos los agentes implicados: tejido social, personas atendidas, profesionales, entes locales y partidos políticos. Tenemos que ser capaces de tener un plan estratégico acordado entre todos y todas".

Para impulsar estos cambios de fondo del sistema, el documento de bases se estructura en 5 palancas de transformación que incluyen 13 ejes de trabajo. En este sentido, el documento detalla cerca de sesenta objetivos a alcanzar en los próximos 4 años y más de 140 actuaciones.

Las palancas de transformación que estructuran el plan son las siguientes:

  • Las personas y las profesionales: motores del sistema
  • La vertebración y la reorganización: mejor calidad e integración
  • La acción comunitaria y la prevención: un sistema más proactivo
  • La gobernanza y el conocimiento: decisiones basadas en la evidencia
  • La intersectorialidad: intervención holística

Puede consultar el documento de bases en participa.gencat.cat.

Consulte aquí residencias de Cataluña

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios