dependencia.info

La ayuda a domicilio y la teleasistencia, gratis para muchos de los dependientes de Aragón

La ayuda a domicilio y la teleasistencia, gratis para muchos de los dependientes de Aragón
miércoles 05 de octubre de 2016, 12:27h
Para todos aquellos que opten por el número mínimo de horas.
El Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicó la semana pasada una orden del Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia, que viene a modificar la de 24 de julio de 2013 y que regula las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, la capacidad económica de los beneficiarios y su participación en el coste de los servicios en la Comunidad Autónoma de Aragón.

La Orden recoge los requisitos de acceso a las distintas prestaciones de Dependencia y establece los criterios que permiten determinar la capacidad económica de las personas en situación de dependencia y su participación en la financiación del coste del servicio.

Las modificaciones que incluye la orden publicada convierte en gratuito el servicio de ayuda a domicilio para el primer tramo horario de cada uno de los grados. Es decir, para las personas que opten por 8 horas para el grado I, 21 horas para el grado II y 46 horas para el grado III. En el resto de los casos se mantiene la norma del copago.

También pasa a ser gratuito el servicio de teleasistencia para aquellos casos en los que esta prestación es complementaria a otro servicio, como es el caso de la promoción de la autonomía personal, estancia nocturna o diurna o ayuda a domicilio.

Las medidas publicadas en esta Orden vienen a sumarse a las aprobadas antes del verano por el IASS y que modificaban el régimen de acceso y adjudicación de plazas en residencias, agilizando la tramitación y el acceso de los usuarios a los centros.

En cuanto al copago, la nueva normativa evita la actualización automática del coste de los servicios en función del índice de revalorización de las pensiones, que no tenía en cuenta las circunstancias económicas y sociales de la Comunidad autónoma.

De esta forma, para 2016, se estableció el mantenimiento de los precios, sin encarecer la participación de los usuarios en el coste de los servicios y unificándola. El copago se estableció en un 80% de la capacidad económica mensual de los usuarios de residencias de mayores y del 25% en el caso de los centros de día, sin tener en cuenta el patrimonio de los mayores y garantizando un importe en concepto de dinero de bolsillo (19% del IPREM mensual).
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios