Resumen de las noticias más importantes de la última semana.
Meses de disputas, cruces de declaraciones, movimientos en las sombras y confluictos internos desembocaron este fin de semana pasado en un esperpéntico espectáculo en el que el PSOE aireó sus vergüenzas y su caos interno para, finalmente, acabar por provocar la dimisión de su hasta entonces secretario general, Pedro Sánchez.
Los poderosos barones socialistas, al frente de los cuales se sitúan figuras como Susana Díaz, Guillermo Fernández Vara o Emiliano García Page, lograron que la propuesta de renovación y reestructuración que presentó Sánchez en Ferraz, con el apoyo de una Ejecutiva mermada tras cuantiosas dimisiones, no saliera adelante, lo que provocó la caída del líder.
Todo después de horas de recesos, impugnaciones, rebeliones y hasta algún que otro altercado de puertas para dentro, poniendo de manifiesto la delicada situación por la que atraviesa el socialismo español, distraído en guerras fratricidas desde hace tiempo.
Ahora el partido está en manos de una gestora presidida por Javier Fernández, presidente de Asturias, que deberá decidir en los próximos meses, no sólo el futuro de la formación de la rosa, sino también la postura de la misma ante una posible nueva votación de investidura de Mariano Rajoy que ahora, sin Pedro Sánchez en Ferraz, podría contar con la abstención del PSOE y evitar de este modo unas terceras elecciones generales en apenas un año.
Pero el PSOE no es el único partido en el que sus miembros evidencian públicamente sus diferencias. Una vez más, Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, grandes cabezas visibles de Podemos, llevaron sus discrepancias a la esfera pública, esta vez a cuenta de los pactos autonómicos, perpetuando la pugna que mantienen ambos por el control de la formación morada.
En otro orden de cosas, el Congreso de los Diputados rechazó por votación la implementación de la LOMCE. Sus señorías pidieron su derogación con 175 votos a favor, 133 en contra y 34 abstenciones.
Por su parte, continúa el juicio por la gestión en Caja Madrid y Bankia. En declaraciones ante el juez, el expresidente de la entidad, Rodrigo Rato, defendía la existencia y utilización de las polémicas tarjetas black como incentivos "perfectamente legales".
También en los juzgados ha dado comienzo el juicio por el caso 'Gürtel', en el que se sentarán en el banquillo de los acusados nombres como los de Luis Bárcenas o Francisco Correa.