Negocios y Gestión de la Dependencia inicia una nueva andadura, esta vez digital. Habrá que desearle suerte a una iniciativa que busca hacerse un hueco entre las referencias –no muchas– del mundo del mayor y los dependientes con el objetivo de ofrecer la información más clara, directa y necesaria para el sector.
Nace en un momento en el que los políticos, los que esperan que este 26J vayamos todos a votar para decidir quién guiará nuestros designios, también necesitan suerte. La mayor de las suertes, diría yo, porque las perspectivas económicas y sociales no son en absoluto halagüeñas. Si bien la CEOE nos avisaba recientemente de que el descenso de la población activa y el proceso de envejecimiento en España nos iba a ayudar a situar la tasa de desempleo en el 7,5% en el año 2025, lo que sin duda es una buena noticia, también se lamentaba de que esta circunstancia afectará a la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Corren peligro las pensiones. No es un asunto menor al que los políticos –esos que elegiremos nosotros– deben dar solución de forma casi inmediata. Si no se crean 2,5 millones de puestos de trabajo de una manera continuada en el tiempo, las pensiones se tendrán que reducir o puede darse el caso, incluso, de que desaparezcan.
Y suerte también para todos los que votamos, para que con nuestro voto sepamos acertar con el modelo político que no recorte los servicios sociales, pero, a la vez, dote a los empresarios de unas reglas de juego claras y previsibles que permitan asumir los riesgos calculados de la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales que son, al fin y al cabo, las que dan el trabajo que pagará las pensiones.