dependencia.info

Primera reunión de la Sección de Atención a Personas Mayores de Castilla y León

Primera reunión de la Sección de Atención a Personas Mayores de Castilla y León
miércoles 05 de octubre de 2016, 12:29h
Compuesta por más de una treintena de representantes de asociaciones.

Compuesta por más de una treintena de representantes de distintas asociaciones así como de las administraciones, durante su primera reunión pudieron analizar el plan de acción que se sigue en la elaboración de la `Estrategia de Envejecimiento Activo y prevención de la Dependencia’, que el gobierno de Castilla y León quiere presentar antes de fin de año.

La pasada semana se constituyo la Sección de Atención a las Personas Mayores del Consejo de Servicios Sociales de Castilla y León, celebrándose la primera reunión en Burgos y a la que asistió la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García. Esta Sección de Mayores es un órgano de asesoramiento y participación en el ámbito de la atención a las personas mayores de la Comunidad y está compuesta por más de una treintena de representantes de asociaciones de familiares de Alzheimer de Castilla y León, asociaciones de jubilados y pensionistas de las centrales sindicales, federaciones de asociaciones de mayores de la Comunidad, federación de Párkinson, asociaciones de residencias de personas mayores, el CERMI, representantes de diputaciones y ayuntamientos de Castilla y León y la Administración de la Comunidad.

Los asistentes a este primer encuentro, pudieron analizar el plan de acción que se sigue en la elaboración de una Estrategia para la promoción de la calidad de vida e igualdad de oportunidades de cada persona, en su proceso de envejecimiento en Castilla y León, que es uno de los compromisos que el Gobierno castellano-leonés adquirió para esta legislatura y cuya aprobación se prevé para antes de fin de año.

En este sentido, la Consejera ha avanzado que se está trabajando en el modelo de atención centrado en la persona y que beneficiará, no solo a las cerca de 600.000 personas mayores que hay en Castilla y León sino también a sus familias, a los cuidadores y a la sociedad en general.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades destinará un total de 188,3 millones de euros para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores a través tanto de la prevención del envejecimiento activo como de la atención directa.

En este contexto, García ha señalado que contar con la ‘Estrategia de Envejecimiento Activo y prevención de la Dependencia’ supondrá dar un paso más en esta atención integral. Un aspecto clave en el diseño de esta Estrategia será establecer unos principios rectores que ayuden al reconocimiento de las personas mayores, a su autodeterminación, al respeto de su dignidad y su derecho a contar con un proyecto de vida satisfactorio. Para ello, se tendrán en cuenta las aportaciones de las organizaciones más representativas como Naciones Unidas, las aportaciones de la comunidad científica o del Programa Integral de Envejecimiento Activo de Castilla y León. Además de otros aspectos como la prevención de cualquier tipo de discriminación; la igualdad de oportunidades; la coordinación socio-sanitaria y la calidad en la atención; la transversalidad e interdisciplinariedad en las políticas de prevención de la dependencia y envejecimiento activo; la cohesión social y la participación activa, solidaria y comprometida.

A través de esta Estrategia, cuyo plan de acción en su elaboración se ha analizado en la recién constituida Sección de Atención a las Personas Mayores del Consejo de Servicios Sociales, se prevé responder a esa atención integral a través de dos grandes áreas temáticas: por un lado, la que hace referencia a las personas mayores y, por otro, la referida a los entornos en los que viven.

Respecto a la persona, la Estrategia contemplará el desarrollo de cuatro ejes estratégicos, a través de los cuales se articulará un conjunto de medidas relacionadas con aspectos como la capacidad de autodeterminación de las personas, los hábitos y estilos de vida saludables, la adquisición de habilidades que hagan más independientes a las personas en su capacidad para asumir roles sociales relevantes, así como el fomento del papel que las personas mayores pueden desarrollar como fuente de apoyo solidario y experiencia vital.

Respecto a los entornos en los que viven las personas mayores, la Estrategia contemplará el desarrollo de tres ejes estratégicos coincidiendo con los entornos en los que conviven las personas: el entorno socio familiar, el entorno comunitario y los entornos accesibles y amigables. En esta categoría, las actuaciones se centrarán y dirigirán a optimizar estos entornos con los que se interactúa para posibilitar que desarrollen su potencialidad en mayor o menor grado; medidas que permitan a las personas mayores seguir viviendo con calidad en sus propios hogares; el acceso a las nuevas tecnologías; medidas que promuevan la solidaridad o aquellas que permitan la independencia de la persona.

La Estrategia también impulsará el movimiento asociativo de personas mayores, especialmente en el medio rural, que cuenta con 1.833 asociaciones de personas mayores; ampliar la oferta de actividades del ‘Club de los 60’ y reforzar el apoyo a los cuidadores de personas dependientes, con la promoción del uso de los servicios profesionales compatibles con los cuidados del entorno.

Proceso de elaboración de la Estrategia

El diseño de la Estrategia pretende incluir la organización y realización de una serie de procesos de estudio, análisis, consulta y reflexión para dotarla de un carácter transversal que permitirá incluir medidas en todos los ámbitos de interés para las personas desde una consideración individual y multidimensional del envejecimiento de cada persona. Entre ellas, estarán la revisión del marco y conceptualización del Envejecimiento Activo desde la perspectiva de la atención centrada en la persona y los conceptos clave de la dignidad, la autodeterminación y la calidad de vida; la revisión sobre los principales estudios en este campo; el diagnóstico de las tendencias de envejecimiento en Castilla y León con una identificación de los retos de futuro y un análisis del mapa de recursos de envejecimiento activo de la Comunidad, a lo que se sumará el proceso de participación y consulta a la Sección de Atención a Personas Mayores del Consejo de Servicios Sociales de Castilla y León.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios