dependencia.info

Arranca el Centro Internacional sobre el Envejecimiento

Arranca el Centro Internacional sobre el Envejecimiento
miércoles 20 de diciembre de 2017, 12:52h
El proyecto cuenta hasta 2019 con un presupuesto total de 6.643.333 de euros.

La Fundación General CSIC (FGCSIC) ha puesto en marcha el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), presentado oficialmente el pasado martes durante el acto “Rompiendo fronteras en la investigación sobre envejecimiento”, celebrado en la Residencia de Estudiantes y en el que participaron la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez López, la directora de la Residencia de Estudiantes, Alicia Gómez-Navarro; y el director general de la Fundación General CSIC, Miguel García Guerrero.

El Centro Internacional sobre Envejecimiento nace como respuesta al fenómeno del envejecimiento. Su principal objetivo es el de consolidarse como un centro de excelencia internacional en lo que se refiere a investigación e innovación en el área del envejecimiento, liderando, a través de una colaboración transfronteriza, el desarrollo del conocimiento e investigación en este ámbito.

El proyecto cuenta hasta 2019 con un presupuesto total de 6.643.333 de euros (cofinanciado por los fondos FEDER al 75%), y liderado por un consorcio compuesto por la Fundación General CSIC, la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Dirección General de Salud de Portugal y la Universidad del Algarve, con la finalidad de desarrollar una visión común entre Portugal y España frente a esta nueva realidad social. La Fundación General CSIC aporta al CENIE su experiencia como plataforma de transferencia de conocimiento incrementando el valor económico y social de la investigación pública, así como la promoción del compromiso público-privado en investigación.

El Centro Internacional sobre el Envejecimiento, que se encuadra en el Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), busca con su acción sensibilizar a la sociedad y generar un cambio de actitud que promueva el envejecimiento como una fuente de oportunidades y no como una amenaza. Asimismo, quiere promover la investigación en este ámbito, apoyando el conocimiento científico más profundo y especializado sobre el envejecimiento personal y poblacional, y fomentar el interés de nuevos investigadores y nuevos perfiles profesionales en esta área.

Hasta la fecha se han presentado más de 60 proyectos de investigación de los que se elegirán alrededor de seis, cerrándose el plazo de selección en abril de 2018.

Entre las actuaciones que llevará a cabo está prevista la organización de una Feria sobre Envejecimiento y Longevidad, estando al frente como Comisario Científico Antonio Abellán, del Grupo de Investigación sobre Envejecimiento (GIE-CSIC).

El progresivo aumento de la población mayor de 65 años se ha convertido en un factor determinante a todos los niveles (económico, social, científico, etcétera). Las previsiones de la Comisión Europea contemplan un gran aumento de este sector poblacional, que en 2060 representará un 30% de la población europea. Esta tendencia es aún más acuciante en España y Portugal, especialmente en sus regiones transfronterizas, donde se prevé que la cifra de personas mayores supere ampliamente la media europea, transformando el envejecimiento en un desafío del presente y futuro de estos territorios.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios