La Associació Catalana de Recursos Assistencials (ACRA) ha celebrado este miércoles en el Palacio Real de Pedralbes la 16ª edición de los Premis ACRA para la mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas. Ante unos trescientos invitados del sector de atención a la dependencia, entre los que destaca el honorable Conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani, la presidenta Cinta Pascual ha subrayado que ante un año de incertidumbre ACRA ha dado “seguridad y confianza” al sector.
Y ha añadido: “Hemos conseguido un incremento de las tarifas del grado II y de la gestión delegada, dentro de poco negociaremos un nuevo convenio para el sector, y estamos llevando acciones a corto, medio y largo plazo para encontrar trabajadores”, además de alertar del sobre envejecimiento de la población, que en el 2050 en Cataluña superará el 30% en las personas de más de 65 años. El sobre envejecimiento se convertirá en un problema de país, y es por esto que tenemos que ser valientes y reconocer que el sistema actual chirría, que no tiene suficientes recursos y que no llega a los porcentajes de PIB que destinan otros países europeos a la dependencia”.
Uno de los momentos más emotivos de la noche ha tenido lugar con la entrega del premio a la mejor trayectoria profesional, que ha recaído en la figura del ex vicepresidente de ACRA y ex gerente de la Fundació Vallparadís, Francesc Puig, por su contribución al crecimiento y la consolidación de ACRA y del sector.
Calidad en la atención
El proyecto "Programa de atención a la sexualidad, experiencia práctica en un ámbito de atención a la discapacidad física" ha sido el ganador en la categoría de Mejora de la calidad en la atención a la dependencia y promoción de la autonomía personal. Este proyecto de la Residencia per a persones amb discapacitat física Sant Salvador de Tarragona (STS Grup) aborda la sexualidad de las personas discapacitadas en un centro residencial además de explicar el proceso que se ha seguido con los usuarios para que aprendan a conocer, aceptar y expresar libremente su sexualidad, un trabajo que también ha integrado a trabajadores y familias.
En la categoría de Innovación en la atención a la dependencia y la promoción de la autonomía personal, el premio ha ido a parar a la empresa CSA Dental por "Terapia odontológica musical para mayores o con necesidades especiales", un proyecto que explica como unir música y odontología para mejorar el estado de ánimo de los mayores o con necesidades especiales mediante un vínculo con cada usuario y herramientas innovadoras como el uso de listas de reproducción musical para Internet (spotify).
También se ha entregado un accésit al trabajo “La figura del padrino en el proceso de acogida en una residencia para personas con enfermedad mental”, iniciativa que incluye una persona de referencia que acompaña y hace un seguimiento del recién llegado al centro con el apoyo de los profesionales.