La Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana (AERTE) organizó el pasado lunes junto a la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) una jornada sobre la atención farmacéutica en residencias en la que participaron más de 120 profesionales del sector y que fue inaugurada por el nuevo director general de Farmacia, José Manuel Ventura, que declaró que “todas las entidades tienen un objetivo común que es la atención al paciente”.
El presidente de AERTE, José María Toro, quiso destacar que "se pueden alcanzar los objetivos de mejora que pretende la Consellería por otras vías, integrando a todo el sector, y garantizando el servicio necesario a las personas atendidas en residencias”.
Hay que recordar que lo que plantea la Administración es hacer un único servicio de farmacia que atienda a todas las residencias de la Comunidad Valenciana, es decir, disponer de un único sitio desde el que se se preparen y distribuyan las unidosis para que los mayores tengan sus medicinas.
José María Toro ha explicado posteriormente a Dependencia.info que esto es "irrealizable" y ha recordado que hoy en día, las residencias privadas tienen acuerdos con farmacias, "que suelen estar próximas, con lo que tienen más cercanía", que le proveen de los medicamentos. Así, al estar el servicio descentralizado, apunta, "cuando hay un cambio de tratamiento, que es habitual, la farmacia los puede articular de una manera rápida".
La argumentación de la Administración es que con el nuevo método se consigue un ahorro de costes al tenerlo todo centralizado, se trata igual a todos los residentes de todas las residencias, puntos estos a los que no se opone AERTE, que le "parece bien también que se quiera mejorar la integración del farmacéutico en el equipo multidisciplinar de la residencia". En estas medidas está de acuerdo la patronal valenciana de residencias que, sin embargo, no está de acuerdo con que "se eche a la farmacia" ni se deje a las residencias "en manos de un único proveedor".
Mejorar el sistema farmacéutico en residencias
Toro insiste: "Se puede hacer que el farmacéutico se integre y tenga más presencia en la residencia, que valide los tratamientos de una manera más adecuada. Tan solo habría que habilitar o permitir al farmacéutico que lo pudiera hacer". También aboga porque el farmacéutico pudiera seguir prestando el servicio desde la farmacia, con el servicio que la Administración le presta con su compra centralizada: "Ellos pasan el medicamento a la residencia a través de una especie de cuenta común, con lo que la Administración puede pagar el precio por volumen. De esta manera, las residencias seguimos trabajando con el servicio que nos presta el farmacéutico y al mismo tiempo se puede ahorrar todo el coste, es decir, los 50 millones de euros que están previstos para este contrato. Eso realmente no lo tendría que pagar al no tener que montar un servicio nuevo ni contratar a un montón de gente".
Ese es el planteamiento hace Toro desde AERTE: "Sí se puede mejorar el servicio, pero se puede avanzar mejorando el sistema que tenemos hoy en día, no haciendo un sistema nuevo que además va a costar 50 millones de euros".
Dudan de la calidad y de la legalidad
Entre los representantes de las distintas entidades que trabajan en el sector presnetes en la jornada estaban la Asociación Empresarial de Farmacéuticos con Oficina de Farmacia de Valencia, FARVAL, el Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), de los servicios de farmacias públicos existentes en la actualidad, de sindicatos, CCOO, y de la Comisión de Sanidad de AERTE.
Las entidades han compartido, en distintas aportaciones, los objetivos marcados por la Consellería pero se han mostrado disconformes con la calidad del modelo propuesto por la Consellería, que además presenta numerosas dudas de legalidad, y han vuelto a insistir en la necesidad de apostar por un sistema consensuado con el sector que garantice que se dispone del medicamento adecuado en el momento adecuado. Se ha destacado que no hay precedentes a nivel europeo de un modelo como el que propone la Consellería con ese numero de personas atendidas y que lo lógico sería hacer una experiencia piloto para ver el funcionamiento práctico del mismo y poder ir corrigiendo las posibles disfunciones que se fueran produciendo.
La vicepresidenta de FARVAL, Concha Vicedo, afirmaba que “el modelo actual es eficiente pero necesitamos un sistema sociosanitario nuevo que mejore la vida de los pacientes y disminuya el coste sanitario”. En esta línea, el presidente del MICOF, Jaime Giner, hizo referencia a que hay que seguir trabajando por un modelo que de una respuesta adecuada a las necesidades de las personas que están siendo atendidas en centros sociosanitarios de una manera completa poniendo en valor la experiencia y capacidad de los profesionales farmacéuticos.
José María Toro, ante el nuevo director general de Farmacia, apuntaba: “Creemos que ahora tenemos una oportunidad para alcanzar ese acuerdo con el sector que definitivamente mejore el sistema de atención farmacéutica en residencias y que esté respaldado por todos los operadores, lo que contribuirá al éxito del mismo”.
En el cierre de la jornada, el secretario general de la CEV, Miguel Ángel Javaloyes, insistió en la necesidad de la colaboración público privada como un elemento de garantía de un servicio de calidad a los ciudadanos que reúna las ventajas de la administración pública con la experiencia y eficiencia del sector privado.
Consulte aquí residencias de la Comunidad Valenciana