El programa se desarrollará en los 15 centros propios de personas mayores que tiene la Junta.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Alicia García, ha anunciado la puesta en marcha del programa ‘Cuidar sin sujeciones en Castilla y León’, que supondrán el desarrollo de dos iniciativas novedosas en esta materia, ambas enfocadas a la formación y capacitación de los profesionales en alternativas para el cuidado seguro sin usar sujeciones.
El programa se desarrollará en los 15 centros propios de personas mayores que tiene la Junta, en los que trabajan 2.265 profesionales y atienden a 2.115 personas dependientes. Además de en los ocho centros propios de atención a personas con discapacidad, en los que trabajan cerca de 1.100 profesionales que atienden a 1.054 personas.
La primera de las iniciativas será el proyecto piloto ‘Aprende a cuidar sin sujeciones’, que se iniciará en cuatro centros públicos de la Consejería, dos de atención a personas mayores, que son Los Royales de Soria y Fuentes Blancas de Burgos; y otros dos de atención a personas con discapacidad, que son el Centro de Nuestra Señora de la Calle de Palencia y el Centro El Ángel de la Guarda de Soria.
Gracias a este pilotaje, que llevarán a cabo expertos en la materia durante un periodo de 18 meses, los 620 profesionales que trabajan en estos cuatro centros recibirán formación específica y asesoramiento reglado en la metodología de eliminación de sujeciones y en su gestión en la práctica diaria, con la finalidad de que, por un lado, puedan adquirir las habilidades necesarias en su trabajo diario para identificar alternativas seguras e individualizadas a las sujeciones y, por otro lado, sensibilización e implicación en esta nueva forma de trabajo para avanzar la cultura de no sujeciones que se va a generalizar en todos los centros públicos.
Una vez finalizado el pilotaje y evaluado su resultado, se dará continuidad al proyecto con la incorporación progresiva del resto de centros públicos de atención a personas mayores y de atención a personas con discapacidad de la Comunidad, tal y como ha señalado la consejera.
En cuanto a la segunda de las iniciativas se basa en un enfoque ético de la intervención profesional a través de un nuevo proyecto de formación para los profesionales que trabajan en centros de atención a personas con discapacidad intelectual. Con el fin de mejorar el abordaje de las situaciones conflictivas que puedan darse en este tipo de centros, con este programa se dotará a los profesionales de habilidades de contención y de técnicas para una reacción correcta y, siempre desde un enfoque ético, ante conductas problemáticas. Este programa se iniciará el próximo año, se desarrollará a lo largo de varios años y se impartirá a los cerca de 1.100 profesionales de los ocho centros de atención a personas con discapacidad dependientes de la Consejería, que atienden a más de 1.000 personas con discapacidad.
La consejera anunció la puesta en marcha de este programa durante la entrega del certificado de CEOMA como `Centro Libre de sujeciones´ a las Hermanas Hospitalarias de Palencia, convirtiéndose en el primer centro de Castilla y León que recibe este reconocimiento por parte de esta entidad.
El Centro de las Hermanas Hospitalarias, atiende a 380 personas mayores y con dispcapacidad, contando con una aportación de la Consejería de 7,6 millones de euros, en 2016.
Consulte aquí residencias de Castilla y León