Se busca abordar el déficit de personal y dinamizar el empleo rural.
La Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia (Acalerte) ha realizado un balance de los primeros tres meses de operación de su plataforma Empleo Acalerte, el primer portal en Castilla y León dedicado a unir talento con oportunidades laborales en el ámbito de los cuidados. Esta iniciativa se creó para abordar el déficit estructural de personal que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Trabajo.
Desde enero, cuando se inició el proyecto, 34 empresas del sector han completado su registro, lo que equivale al 9% del total de entidades asociadas. Se han publicado 13 ofertas de empleo y se han recibido 183 currículums, lo que da como resultado un promedio de más de 14 candidaturas por oferta. “Los datos nos demuestran que el sector tiene tirón, que hay vocaciones y que existe una oportunidad real de convertirlo en un verdadero motor de empleo”, resalta Diego Juez, presidente de Acalerte.
Acalerte, en colaboración con la empresa tecnológica Jobfie, ha creado un empleo que busca agilizar la captación de profesionales y abordar el déficit estructural de personal. Este desarrollo también tiene como objetivo facilitar la contratación, especialmente en áreas rurales, donde la escasez de trabajadores cualificados es más evidente. "Este portal no solo es una solución a una necesidad urgente, sino también una apuesta decidida por dinamizar la economía y el empleo en las zonas rurales", señala Juez.
Cerca de 21.000 personas se encuentran empleadas en residencias, centros de día y servicios de atención domiciliaria en Castilla y León, brindando asistencia a más de 42.000 individuos. No obstante, la creciente demanda de cuidados, el envejecimiento poblacional y la dispersión geográfica generan una preocupación urgente por la escasez de profesionales en este sector.
Consolidar el sector como una alternativa de empleo estable, especializado y con proyección a futuro es fundamental para la federación. "Aquí no estamos hablando de un trabajo que pueda deslocalizarse a otros países. Cada residencia, cada centro de día, cada servicio de ayuda a domicilio fija población en los pueblos y actúa como motor económico de las zonas rurales", señala Juez. "Invertir en cuidados es invertir en cohesión social, en igualdad territorial y en oportunidades para nuestros jóvenes".
Acalerte señala que el portal, por sí mismo, no es suficiente para abordar el problema subyacente. Es fundamental complementarlo con políticas activas de empleo, iniciativas de inversión pública, programas de formación continua y un firme compromiso por dignificar la profesión. “Los cuidados no pueden seguir dependiendo solo de la buena voluntad de quienes los prestan. Necesitamos un compromiso de Estado para reforzar el cuarto pilar del Estado del Bienestar", reivindica Diego Juez.
Acalerte hace un llamado a los profesionales y a las empresas del sector en este contexto: “Invitamos a todas las entidades de servicios sociales de Castilla y León a registrarse en Empleo Acalerte, y animamos a todas las personas interesadas en trabajar en el cuidado de los demás a que envíen su currículum. Este es un sector en crecimiento, con empleo inmediato, estable y con futuro. Queremos construir juntos un sistema de cuidados fuerte, digno y sostenible", destaca Juez.
A través de la web de la federación, el portal Empleo Acalerte continúa funcionando y se encuentra disponible para nuevas empresas y profesionales del sector que deseen integrarse en una actividad fundamental para el presente y futuro de nuestra sociedad.