dependencia.info

ENTREVISTA '25 ANIVERSARIO DE INFORESIDENCIAS.COM'

Chema Cosculluela: "En comparación con el modelo residencial de hace 25 años, el cambio está siendo radical... aunque aún queda mucho por andar"

martes 29 de abril de 2025, 20:08h
El CEO de Vitalia opina que Inforesidencias.com: "Transmite transparencia, y eso nos legitima, nos hace creibles... constituye un referente para las administraciones y para las empresas, para los y las profesionales y también para la población en general".
El fundador y consejero delegado de Vitalia Home, Chema Cosculluela.
Ampliar
El fundador y consejero delegado de Vitalia Home, Chema Cosculluela. (Foto: Vitalia Home)

Inforesidencias está de aniversario. Nació en 2000 y en este tiempo, el sector de la atención a las personas mayores ha evolucionado y el portal buscador de residencias, centros de día y atención a domicilio, con él. Personas relevantes opinan de este progreso durante 25 años, tanto del sector como de Inforesidencias.

Así, Chema Cosculluela Salinas, que es presidente de Vitalia, ha recordado en esta entrevista cómo han cambiado las residencias en los últimos 25 años. Entiende que en comparación con el modelo residencial de entonces, "el cambio está siendo, radical". A nivel conceptual está plenamente implantada la necesidad de este nuevo modelo, y también a nivel institucional. Aunque en la práctica, aún queda mucho por andar.

El responsable de este grupo de residencias subraya la importancia de Inforesidencias: "Transmite transparencia, y eso nos legitima, nos hace creibles... constituye un referente para las administraciones y para las empresas, para los y las profesionales y también para la población en general".

Pero Chema Cosculluela cuenta más cosas de los cambios en estos 25 años de Inforesidencias.com y de sector geroasistencial y lo que esperamos en los próximos:

- ¿Qué hacías en julio de 2000, cuando nació Inforesidencias.com?

Estaba poniendo en marcha el primer centro Vitalia, en Espiel (Córdoba). Es decir, que Inforesidencias.com y Vitalia tenemos la misma edad: 25 años.

Mi experiencia en el sector comenzó años antes, primero como consultor y luego como gestor. Pero con Espiel, comenzó mi andadura en el sector con mi propia empresa, Vitalia.

- ¿Cómo han cambiado las residencias en 25 años?

Hace 25 años las residencias en España estaban en pleno modelo asistencial, de características hospitalarias. Todavía no existía siquiera una corriente de opinión a nivel institucional o profesional que cuestionara este modelo institucionalizador.

Tuvieron que pasar aún algunos años hasta que se empezara a hablar de un nuevo modelo, de formas de vida más hogareñas, de centros más humanos, de atención centrada en la persona, de unidades de convivencia…

Y aún algo más para que estas ideas se plasmaran en la realidad. Primero en algunas experiencias pioneras. Y a partir de los últimos 10 años, aproximadamente, comienzan a desarrollarse, con más o menos alcance, por parte de diversos grupos. Es también en los últimos 10 años, o menos, cuando a nivel institucional han aparecido estrategias y normas que avalan este cambio de modelo.

Vitalia hemos sido uno de los primeros grupos en generalizar este nuevo modelo en nuestros centros, a partir del año 2017, acometiendo importantes reformas para crear unidades de convivencia, para ampliar el número de habitaciones individuales, para eliminar sujeciones, para implantar la figura del tutor personal para cada residente, para crear servicios que favorecieran la convivencia familiar…

Lo cierto es que, en comparación con el modelo residencial de hace 25 años, el cambio ha sido, está siendo, radical. A nivel conceptual está plenamente implantada la necesidad de este nuevo modelo, y también a nivel institucional. Aunque en la práctica, aún queda mucho por andar.

- ¿Cómo valoras el papel de Inforesidencias.com durante estos 25 años y su apuesta por la calidad y la transparencia?

La existencia de plataformas como Inforesidencias.com y de medios especializados es importantísimo para el sector. Inforesidencias.com constituye un referente para las administraciones y para las empresas, para los y las profesionales y también para la población en general.

Siendo un medio propio del sector, permite trasladar a la sociedad una imagen del mismo que responde a la realidad, sin deformaciones; con nuestras virtudes y con nuestras limitaciones. Transmite transparencia, y eso nos legitima, nos hace creibles.

- ¿Cómo imaginas el sector de la atención a mayores dentro de otros 25 años (en 2050)?

Quienes tenemos responsabilidades en el sector, en mi caso como CEO de uno de los mayores grupos residenciales en España, no sólo debemos imaginar, sino que debemos estar ya trabajando para evolucionar y mejorar la atención a las personas mayores y, en general, a las personas en situación de dependencia.

Comparto plenamente las estrategias de desinstitucionalización que hoy apuntan el recorrido que tenemos que realizar para que estas personas puedan vivir con la mayor autonomía en su propia casa, si es posible; y, cuando sea necesario, para que los centros favorezcan al máximo esta autonomía para decidir cómo quieren vivir, y para mantener la convivencia personal y familiar.

Por eso, en Vitalia estamos ya trabajando en estas estrategias con la construcción de apartamentos con servicios, un paso más allá en nuestro modelo "para vivir en una casa con jardín". Y en hospitales de día y hospitales especializados para la neurorrehabilitación, que permita recuperar autonomía para las actividades básicas de la vida diaria, a partir de los interesantes resultados y experiencia de nuestras Unidades de Terapias Intensivas ya implantadas en todos nuestros centros, que ofrecen terapia pioneras con tecnologías de última generación.

Nuestra apuesta va aún más allá, y pretendemos que nuestros centros residenciales sean plataformas de servicios para el barrio, tanto a nivel ambulatorio como en casa.

Este es el futuro que yo imagino para el sector en las próximas décadas. Y en el que estamos trabajando.

- ¿Te ves viviendo bien en una residencia dentro de unos años? ¿cómo sería?

Voy a intentar seguir viviendo en mi propia casa todo el tiempo, que es lo que yo deseo a todo el mundo, y en lo que estamos trabajando para hacerlo posible. Pero si, en algún momento, no puedo seguir viviendo en casa, me veo en un apartamento con servicios de residencia, como los que estamos construyendo. Porque será, sin duda, una casa, pero con todos los servicios que necesite.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios