dependencia.info

ENTREVISTA '25 ANIVERSARIO DE INFORESIDENCIAS.COM'

Lourdes Rivera valora la defensa que Inforesidencias hizo de los profesionales "en medio de la pandemia, cuando casi nadie se atrevía a hacerlo"

lunes 17 de febrero de 2025, 03:45h
La presidenta de AESTE y directora general de Amavir destaca las vertientes de servicio a las personas que necesitan una residencia y la de apoyo al sector.
Lourdes Rivera, presidenta de AESTE y directora general de Amavir.
Ampliar
Lourdes Rivera, presidenta de AESTE y directora general de Amavir. (Foto: AESTE)

Inforesidencias.com celebra este año su 25 aniversario. En este tiempo han pasado muchas cosas y el portal buscador de residencias y otros servicios para las personas mayores ha visto de todo, pero... ¿cómo lo han visto personas relevantes en el sector durante este tiempo?

Lourdes Rivera, presidenta de AESTE y directora general de Amavir valora las vertientes de ayuda al conocimiento de las residencias por parte de las personas que necesitan este servicio y la de apoyo al sector que hace Inforesidencias.com: "Todos tenemos que agradecer la defensa que hizo de los profesionales en medio de la pandemia, cuando casi nadie se atrevía a hacerlo".

Nos da más detalles de estos 25 años de Inforesidencias.com y de sector geroasistencial:

1.- ¿Qué hacías en julio de 2000, cuando nació Inforesidencias.com?

Pues ya estaba en el sector. Me había licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y había ejercido unos años como abogada pero, para el año 2000, ya estaba en Geroplan, compañía a la que me incorporé en 1998, que fue titular de la primera residencia con colaboración público-privada y germen de lo que luego sería Adavir y, posteriormente, Amavir.

Empecé siendo directora de residencia, lo cual siempre digo con orgullo, porque me permitió aprender de este sector desde los propios centros, en el contacto directo con usuarios, familiares y trabajadores. Sin duda, fue mi mejor escuela para comprender a lo que nos dedicamos.

2.- ¿Cómo han cambiado las residencias en 25 años?

Ha habido muchos cambios. Hace 25 años éramos todavía un sector muy dependiente de la beneficencia, había muy pocas residencias privadas. Tampoco había modelos de colaboración público-privada y la arquitectura de los centros se asemejaba muy poco a los hogares, con macroresidencias sin unidades de convivencia, con muchas habitaciones dobles e incluso triples.

Poco a poco, se fueron creando los primeros grupos empresariales y, entre todos, empezamos a crear modelos de atención y sistemas de certificación, definimos los servicios y modelos arquitectónicos más eficientes y más acogedores, fuimos aumentando los estándares de calidad, se fue mejorando la capacitación de los profesionales y su desarrollo profesional…

Y es justo esos años cuando nació también AESTE como patronal a través de la cual unir esfuerzos y trabajar por la profesionalización del sector.

3.- ¿Cómo valoras el papel de Inforesidencias.com durante estos 25 años y su apuesta por la calidad y la transparencia?

Inforesidencias tiene una doble perspectiva que hace que sea especialmente valioso para este sector. En primer lugar, su vertiente de ayuda al conocimiento de las residencias por parte de las personas que necesitan este servicio, ofreciendo datos fiables y de calidad. Y, en segundo lugar, su vertiente informativa y de apoyo al sector, dando a conocer la realidad de lo que hacemos y buscando siempre la dignificación de este trabajo.

Todos tenemos que agradecer, por ejemplo, la defensa que hizo de los profesionales en medio de la pandemia, cuando casi nadie se atrevía a hacerlo.

4.- ¿Cómo imaginas el sector de la atención a mayores dentro de otros 25 años (en 2050)?

Hemos avanzado mucho en estos últimos 25 años, pero aún quedan retos pendientes y de gran envergadura. Tenemos que afrontar el progresivo envejecimiento de la población española, que nos va a poner a prueba como país. Y ello conlleva, irremediablemente, abordar cómo va a ser la financiación del sistema en un contexto en el que la iniciativa pública no va a ser capaz, por sí sola, de satisfacer toda la demanda que va a existir.

Espero que dentro de 25 años hayamos conseguido una colaboración más eficaz entre la iniciativa pública y la privada, y también entre la sanidad y el sector social. Somos un sector de futuro, que va a seguir generando muchos puestos de trabajo, pero tenemos también que afrontar cómo vamos a conseguir profesionales para cubrirlos, que es uno de los problemas más acuciantes hoy día.

5.- ¿Te ves viviendo bien en una residencia dentro de unos años? ¿Cómo sería?

Siempre he defendido, y lo sigo haciendo, que si una persona mayor está bien, donde mejor está es en su propio hogar, con los apoyos que necesite. Y en este sentido, la teleasistencia y la ayuda a domicilio han dado un gran salto de calidad en nuestro país en los últimos años. Los centros de día se convierten también en grandes aliados.

Pero eso no quita que las residencias siguen siendo necesarias, ya que están para atender a todas esas personas que, en un momento dado, ya es muy difícil que puedan ser atendidas en casa o que no quieren vivir en soledad. Es muy importante resaltar esto, porque se habla mucho últimamente de desinstitucionalización en la atención a la dependencia, pero hay que insistir en que una cosa no quita la otra, la atención en el propio domicilio y las residencias son algo complementario.

Y, por supuesto, me veo viviendo en una residencia en el futuro si lo necesito y me gustaría que fuera un centro en el que, además de tener la atención garantizada, se respetara mi autonomía y capacidad de decisión, tal como estamos trabajando en la actualidad todas las residencias.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios