En su 30 aniversario, destaca por su excelencia en servicios de cuidado y educación, con un 89% de mujeres en alta dirección.
El balance anual de resultados de Macrosad, grupo nacional que se especializa en servicios de cuidado, salud y educación para personas, cierra un 2024 que se caracteriza por la celebración de su 30 aniversario y destaca la excelencia en el servicio, evidenciada en las encuestas de satisfacción, así como su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la creación de empleo.
Desde hace más de 17 años, Macrosad ha estado a la vanguardia de la intergeneracionalidad mediante diversas iniciativas, como la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales en la Universidad de Granada, el CINTER, que es un Centro Intergeneracional de Referencia, y el próximo Centro Intergeneracional Integral Macrosad Dos Hermanas, que comenzará a funcionar en el último trimestre del año. En total, se han llevado a cabo 1.450 actividades intergeneracionales en sus centros y servicios, promoviendo así la cohesión social y el aprendizaje entre diferentes generaciones.
Una de las características más destacadas de la organización es la alta representación femenina en puestos ejecutivos, que alcanza un 89% en la alta dirección. La implementación de políticas de promoción interna, equidad salarial y programas de liderazgo femenino refleja su compromiso con la igualdad de género, lo que ha potenciado el papel de las mujeres dentro de la entidad.
Superando los 150 millones de euros en facturación y aportando 44 millones de euros al erario público, el grupo ha logrado una tasa de estabilidad laboral del 90%. Con la creación de 764 nuevos puestos, se han generado un total de 7.700 empleos netos, además de invertir más de 113.000 horas en formación. Esto garantiza una mejora constante en la calidad del empleo y en la profesionalización de su personal.
Macrosad, en la actualidad, gestiona 97 servicios y centros de trabajo a nivel nacional, distribuidos en Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco, Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha y Región de Murcia. Más de 23.000 familias son atendidas por la organización en áreas fundamentales como la atención a personas mayores, la mujer, la infancia, la salud mental y la discapacidad.
Los altos índices de satisfacción, alcanzando una media de 8,20 sobre 10 en encuestas realizadas por una empresa externa, reflejan la excelencia en el servicio. Estas valoraciones provienen de personas usuarias, familias y profesionales, lo que consolida la reputación del grupo y evidencia su esfuerzo constante por asegurar altos estándares de calidad y mejorar continuamente.
La innovación se destaca como una prioridad estratégica para el grupo, que destina un 25% de sus resultados empresariales a fomentar su propio ecosistema de creatividad e innovación. Este enfoque, basado en la colaboración entre universidades y empresas, asegura un rigor técnico y científico. Entre los proyectos relevantes que forman parte de esta iniciativa se encuentran la Fundación Ageing Lab, que cuenta con personal investigador de la Universidad de Jaén; la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales, en colaboración con la Universidad de Granada; la Cátedra de I+D+i en prevención de la dependencia, asociada a la Universidad de Málaga; y la Cátedra Macrosad de Trabajo Social Verde, vinculada a la Universidad Pablo Olavide.
En 2022, el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 fue obtenido por Macrosad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en lo que respecta a sostenibilidad. A lo largo del año, se implementaron diversas acciones e iniciativas con el objetivo de concienciar sobre la importancia de adoptar prácticas que promuevan un consumo responsable y reduzcan el impacto ambiental. Entre estas medidas destacan una disminución del 11% en sus emisiones de CO2, reforestaciones intergeneracionales masivas y la instalación de placas fotovoltaicas junto con calderas de biomasa en sus centros.