Se discutieron los desafíos de la financiación y sostenibilidad en los cuidados de larga duración en España. Expertos presentaron soluciones innovadoras para mejorar la atención en residencias, destacando la importancia de la cooperación público-privada y el uso de nuevas tecnologías para beneficiar a la población envejecida.
En el Seminario Diocesano de Coria – Cáceres, se realizó la jornada “Los desafíos de la financiación y sostenibilidad de los cuidados de larga duración en España: Perspectivas sectoriales y ciudadanas”, organizada por Lares Extremadura en colaboración con Lares Fundación.
Este encuentro tuvo como finalidad discutir los retos más importantes del sector y fomentar soluciones innovadoras que contribuyan a elevar la calidad de la atención en las residencias. Pedro Marín, presidente de Lares Extremadura, inauguró el evento subrayando la relevancia de reforzar el sector de cuidados de larga duración ante un contexto caracterizado por un aumento en la población envejecida y limitaciones en los presupuestos.
Arantxa Sánchez Cillán, gerente territorial en la Provincia de Cáceres del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) y que representa a la administración regional, ha expuesto los retos que enfrenta la administración y ha subrayado la relevancia de la cooperación entre los sectores público y privado.
A lo largo de la jornada, varias ponencias clave fueron presentadas a los asistentes. Francisco Pizarro Escribano, quien es el director de Desarrollo de Negocio en FUNDECYT-PCTEX, la fundación encargada de gestionar el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, expuso su análisis sobre la digitalización e innovación en las residencias. En su intervención, destacó la importancia de redefinir el modelo de negocio de estos centros para poder adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas.
La experiencia de José Pascual Bueno, Doctor en Medicina y socio fundador de la Asociación Dignitas Vitae, se centró en los programas de apoyo destinados a mejorar la sostenibilidad y la calidad de los centros residenciales sin ánimo de lucro. En su intervención, presentó el Programa de apoyo a la sostenibilidad y mejora de la calidad en estos centros, el cual Dignitas Vitae ya está implementando en diversas Comunidades Autónomas.
Diversas iniciativas innovadoras para el envejecimiento activo en la región fueron presentadas por Pedro Nuñez, del Grupo Robolab de la Universidad de Extremadura (UEX). Estas propuestas están incluidas en la Red Internacional de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnologías, y se centran en explorar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los mayores.
Las sesiones de preguntas y respuestas formaron parte del evento, lo que facilitó un diálogo activo entre los asistentes y los expertos.
Se llevó a cabo una reflexión al final de la jornada, destacando la importancia fundamental de las residencias no lucrativas en el ámbito de la economía social. Además, se subrayó la urgencia de continuar buscando soluciones que garanticen la sostenibilidad económica y promuevan la dignidad y calidad del empleo en este sector.