dependencia.info

LA PATRONAL DESTACA LA URGENCIA EN ABORDAR LA FALTA DE PROFESIONALES CUALIFICADOS

CEAPs se reúne con la secretaria de Estado de Derechos sociales y exige el 2% del PIB para financiar la atención a personas mayores

Juan Carlos Campón, Cinta Pascual, Rosa Martínez, Rafael Sánchez-Ostiz, Marina del Corral y José María Toro.
Ampliar
Juan Carlos Campón, Cinta Pascual, Rosa Martínez, Rafael Sánchez-Ostiz, Marina del Corral y José María Toro. (Foto: CEAPs)
Por Dependencia.info
martes 12 de noviembre de 2024, 10:20h
Destaca la urgencia de mejorar los servicios y abordar la escasez de profesionales en el sector y reclama una estrategia nacional para garantizar derechos y eficiencia en cuidados.

Durante una reunión en el Ministerio, la secretaría de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, recibió un mensaje claro del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs): es “irrenunciable” que el Gobierno incremente la financiación destinada a la atención de las personas hasta alcanzar el 2% del PIB.

Al concluir el encuentro, Cinta Pascual, presidenta de CEAPs, enfatizó: “Es prioritario que el Ejecutivo destine los recursos suficientes para garantizar una atención de calidad que, hoy en día, es inviable con la financiación actual... Lo primero siempre deben ser las personas, comenzando por los mayores y dependientes, que están en riesgo de vulnerabilidad extrema".

CEAPs advierte que, sin la implementación de medidas urgentes, la situación de la Dependencia se torna insostenible. Las personas no pueden esperar a recibir la atención profesional necesaria para llevar una vida digna. "No se nos puede olvidar que cada 13 minutos fallece un ciudadano sin haber llegado a percibir los servicios o prestaciones que les corresponden, que 40.447 personas con nombre y apellido murieron sin apoyo alguno que les correspondía por Ley", se subraya desde CEAPs, desde donde subrayan que la atención a las personas no debe depender de un acuerdo entre los partidos políticos para aprobar un presupuesto.

Escasez de profesionales

En este encuentro se llegó a un consenso sobre la seriedad de la escasez de profesionales a la que se enfrenta el sector de los cuidados a las personas mayores y dependientes. Este problema estructural impacta tanto en la calidad de los servicios ofrecidos como en la estabilidad laboral del sector. CEAPs considera un avance significativo que el IMSERSO esté desarrollando una herramienta destinada a medir la magnitud del déficit de personal que ‘estrangula’ al sector de los cuidados.

Igualmente, CEAPs valora de manera “muy positiva” que el Ministerio de Derechos Sociales esté avanzando en la propuesta de un pacto entre diferentes ministerios para facilitar la incorporación de personal migrante cualificado en el sector de los cuidados. Pascual ha señalado: “Llevamos tiempo, precisamente, reclamando que se abra la puerta a la migración legal como factor clave para remediar la escasez de mano de obra en el sector”.

Además, la portavoz de la patronal ha destacado que “dentro de España hay personas en situación administrativa irregular que han estado cuidando toda la vida en domicilios y que con el programa arraigo y formación podrían encontrar empleo formal en el sector”.

La falta de una estrategia nacional de Derechos Sociales ha generado frustración en CEAPs, a diferencia de lo que ocurre en el ámbito de Sanidad, donde sí se cuenta con un enfoque cohesionado y dirigido hacia la política de cuidados. Pascual ha insistido: “Es imperativo que desde el Gobierno se empiece a trabajar en una estrategia nacional que garantice los derechos de las personas y mejore la eficiencia de los servicios”.

CEAPs ha ofrecido su colaboración a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales para explorar posibles áreas de mejora. En particular, se enfocará en la búsqueda de soluciones para abordar el déficit crónico de profesionales en el sector. Además, CEAPs asegura que siempre podrá contar con su apoyo siempre que “coloque a las personas en el lugar predominante que se merecen”.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios