dependencia.info

Reflexión sobre verano y personas mayores (hay que gastar más dinero en atención a la dependencia)

Por Josep de Martí
jueves 15 de agosto de 2024, 16:33h
El fundador de Inforesidencias.com, Josep de Martí.
Ampliar
El fundador de Inforesidencias.com, Josep de Martí. (Foto: JC/Dependencia.info)

El verano ha sido tradicionalmente una estación peculiar para las residencias de personas mayores.

Por un lado, antes de que casi todas estuviesen llenas y con lista de espera, era la estación de las estancias temporales, cuando ingresaban residentes que vivían con sus familiares o que veían como todos ellos se iban de vacaciones y les preocupaba que se quedasen solos en la ciudad. En principio eran estancias temporales y, a veces, éstas se alargaban.

Así que, desde que tengo recuerdo de este sector, las residencias en verano estaban siempre a plena ocupación. Pero esa parte positiva tenía también su lado oscuro y era la necesidad de cubrir al personal que se iba también de vacaciones. Durante unos años era un problema que suponía más un pequeño dolor de cabeza que un verdadero aprieto. Había algunas excepciones en residencias situadas en municipios turísticos que consistía en que algún trabajador de la residencia conseguía en julio una baja laboral y se reincorporaba en septiembre.

Durante ese tiempo todos sabían que trabajaba “en negro” en alguna actividad relacionada con el turismo. Pasadas las vacaciones se reincorporaba, no sin antes disfrutar de las suyas. Estoy hablando de hace más de veinte años. No sé si hoy siguen sucediendo cosas así, aunque recuerdo que en algunas zonas no era algo inhabitual en los 90 del siglo XX.

Lo que hoy se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza es la necesidad de cubrir vacantes en verano de determinadas categorías laborales, como enfermería, medicina o fisioterapia. Si durante todo el año ya es difícil, cubrir vacaciones los mismos meses en que lo hacen los hospitales públicos es un infierno.

En 2017 escribí “Mi reino por una enfermera” en el que intenté reflejar un problema que en siete años no ha mejorado lo más mínimo, más bien ha empeorado, mientras nuestros gobernantes miran hacia otro lado.

Pero, mientras esto sucede, si miramos más allá de las residencias y abarcamos los servicios de ayuda a domicilio, la situación se hace también grave.

El verano trae consigo un cambio de rutinas en una gran parte de la sociedad. Las vacaciones se convierten en la estación deseada por muchas familias que ansían la desconexión temporal de las responsabilidades cotidianas, incluidas las relacionadas con el cuidado de los mayores. Esto genera un vacío que, aunque temporal para quienes se van de vacaciones, puede tener efectos duraderos en la salud emocional y física de las personas mayores.

Si las tres plagas que afectan más a las personas mayores, como dice el geriatra Bill Thomas, son la soledad, el aburrimiento y el sentimiento de inutilidad, uno de los factores que este año de cuatro olas de calor está haciendo extender esas plagas está siendo la temperatura extrema: un enemigo silencioso que obliga a muchas personas mayores a recluirse en sus hogares, a pesar de que muchos de ellos no están acondicionados, rompiendo relaciones sociales y haciendo que los días sean especialmente largos, monótonos e incómodos.

Recuerdo que cuando era inspector de servicios sociales leía en la prensa durante el verano que había familias que abandonaban al abuelo o la tía en una gasolinera o en un servicio de urgencias hospitalario al empezar el verano y lo iban a buscar, allí donde estuviese, al final. Siempre lo leía en la prensa y nunca conocí ningún caso concreto con nombres y apellidos por lo que siempre pensé que era un bulo de verano. Hace tiempo que no leo nada parecido.

Lo que sí veo es que la necesidad de cuidados para personas mayores crece un 60% durante los meses estivales. Lo ha observado la empresa Senniors, lo ha analizado y lo ha hecho público. También nosotros, desde Inforesidencias.com estamos notando que la cantidad de personas que rellenan los formularios de búsqueda de servicios (residencias, centros de día, ayuda a domicilio), se está manteniendo a un elevado nivel, incluso durante agosto.

Viendo lo que necesitan y piden las personas y lo que se ofrece en el mercado de la dependencia, se produce a menudo un desfase. Muchas familias piden alguien que cuide en casa o ingresar durante unas semanas en las residencias, pero no pueden pagar los precios que se cobran y están en trámites de la dependencia, algo que no les permite acceder aún a plazas o servicios financiados por la administración. En algunos casos las familias alteran sus planes para que alguien pueda quedarse cuidando. Quienes no tienen familiares tan comprometidos o, sencillamente, no tienen familiares, pueden ver en el verano una estación que deseas pase lo antes posible.

Soy consciente que, mientras yo, un privilegiado, estoy pasando unos días de vacaciones con mi familia, la gran mayoría de los gestores de residencias (y otros servicios de atención a la dependencia) no pueden desconectar, sobre todo por cuestiones relacionadas con la gestión de recursos humanos y, a la vez muchas personas mayores están intentando superar este tiempo veraniego de una forma que sería mucho más llevadera si dispusiesen de unos servicios de atención a la dependencia adecuados, a los que hoy no están accediendo.

Sé que me repito y que, empiezo pensando una cosa y acabo muchas veces en lo mismo: necesitamos dedicar más dinero, como país, a la atención a la dependencia. Si pasamos del 0,7% del PIB que gastamos hoy al 2% que gastan muchos países de nuestro entorno, cambiaría tanto la situación de los prestadores de servicios como la de quienes los precisan. Sé que no todo es dinero, pero el dinero es muy importante.

Autor del texto Josep de Martí Vallés. Jurista y Gerontólogo. Fundador de Inforesidencias.

Síguele el Linkedin: https://www.linkedin.com/mynetwork/discovery-see-all/?usecase=PEOPLE_FOLLOWS&followMember=josep-de-marti-valles

Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios