Las residencias de personas mayores en toda España se enfrentan al desafío de la falta de profesionales cualificados. La escasez de enfermeras, auxiliares y gerocultoras puede dificultar, especialmente en la temporada de verano, una atención de calidad en un contexto en el que la demanda de servicios geriátricos aumenta cada día debido al envejecimiento de la población.
Así, encontrar y retener personal se ha convertido en una tarea titánica para muchas residencias, que pueden encontrar en la Bolsa de Trabajo de Inforesidencias.com una solución eficaz y accesible. Esta plataforma especializada facilita la conexión entre empleadores y profesionales del sector geroasistencial, proporcionando una base de datos actualizada y un sistema de búsqueda eficiente.
Gracias a Inforesidencias, más de mil centros pueden publicar sus ofertas de empleo y acceder a una amplia gama de candidatos cualificados que buscan oportunidades en el sector: “Es una buena idea, la más efectiva, tanto para el trabajador como para la empresa empleadora”.
Lo apunta el fundador de Inforesidencias.com, Josep de Martí, que explica por qué: “Por dos motivos, la de Inforesidencias es la Bolsa de Trabajo que se dedica en exclusiva al mundo de la atención gerontológica y porque es la que lleva más tiempo funcionando, exactamente 24 años”. “Todo este tiempo nos da una experiencia que pocos tienen”, añade.
El fundador del portal buscador de residencias, centros de días y servicios de atención a domicilio subraya de esta forma “el compromiso de Inforesidencias.com es el de seguir siendo un recurso esencial y de confianza para abordar el reto de contratar personal cualificado”, ya que, insiste, “nuestra Bolsa de Trabajo no sólo agiliza el proceso de contratación, sino que también incide en que los candidatos cumplan con los requisitos específicos del sector geroasistencial”.
1.500 ofertas de empleo
Por su parte, la directora general de Inforesidencias.com, Anna Cebrián, recuerda que “hoy existen aproximadamente algo mas de 1.400 demandas, es decir, trabajadoras del sector que han oído hablar de nuestra plataforma y han subido su currículum”.
Del mismo modo, subraya que, “precisamente por la campaña de verano, momento en el que muchos profesionales atienden a la llamada de centros y hospitales de la Sanidad pública y privada, en la actualidad hay más de 1.500 ofertas de empleo, lo que supone un 25% más que la media de meses anteriores, lo cual pone de manifiesto que es todavía más difícil en verano encontrar personal, nada que no sepamos los que trabajamos en el Sector”.
De hecho, animaría a los responsables gubernamentales a empezar a pensar en “cómo podemos evitar en el futuro esta falta de personal que ya empieza a ser muy preocupante, sobre todo enfermeras, médicos y auxiliares de geriatría”. “Se necesita una política clara al respecto y una cierta planificación, los que trabajamos en este sector hace ya años que lo vamos diciendo, es hora de hacer algo”, concluye Anna Cebrián.