Finalmente, el Ministerio de Sanidad ha retirado de su plan de medidas para afrontar la epidemia de virus respiratorios su propuesta de implantar las autobajas justificadas por enfermedad leve con la idea de desatascar la Atención Primaria, aunque mantiene su idea de implantarla en el futuro y por ello mantiene conversaciones con otros departamentos implicados, ya que forma parte de sus planes desarrollarla para desburocratizar la Atención Primaria en el futuro.
La titular de Sanidad, Mónica García, ha sido clara este miércoles: "Es algo que llevan reivindicando las sociedades científicas, los profesionales y el mundo sanitario desde hace casi 15 años. O sea, que esto no es nada nuevo, se hizo durante la pandemia... Es una medida que estamos en los primeros inicios de hablar de ella y de poder entendernos entre todos, porque no solamente competencia de este Ministerio".
Días antes, García explicaba que esta medida, que consistiría en una declaración responsable por parte del paciente, estaba siendo estudiada en colaboración con el Ministerio de Seguridad Social. Además, señaló que esta iniciativa ya está implementada de manera estructural en muchos países.
Desde Sanidad se asegura que la posibilidad de "autojustificar" la baja por enfermedad leve en los primeros tres días podría resultar en un "ahorro potencial de cientos de miles de consultas" y atendería a una solicitud histórica de los profesionales de Atención Primaria.
Esta práctica ya se lleva a cabo en países como Reino Unido, Portugal, Suecia y Alemania, y en España se implementó algo similar durante la pandemia, aunque con diferencias jurídicas debido al estado de alarma.
Sanidad considera "ineficiente" pedir a los ciudadanos que no acudan a los centros de Atención Primaria durante el pico epidémico de gripe y otros virus respiratorios, al mismo tiempo que se les obliga a visitar para obtener un justificante de baja.