dependencia.info

Cataluña: Los presupuestos cronifican la infrafinanciación del sector geroasistencial

Por Dependencia.info
lunes 27 de enero de 2020, 15:35h
El conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani
Ampliar
El conseller de Treball, Afers Socials i Famílies, Chakir el Homrani

Los agentes sociales y económicos del sector de atención a las personas mayores en Cataluña han expresado su total disconformidad a la propuesta de financiación presentada por la Generalitat y en Comú Podem y destinada al sector de atención a la dependencia y discapacidad, valorada en 90 millones de euros de incremento por próximos cuatro años.

Según las últimas informaciones vinculadas a los presupuestos de la Generalitat para este 2020, se prevén incrementos significativos en otras áreas estratégicas vinculadas a políticas sociales. Los presupuestos contemplan un incremento de 3.000 millones respecto las últimas cuentas aprobadas, de los cuales un máximo de 15 millones se podrían destinar a la atención a la personas mayores, lo que significa dedicar menos de 1 euro al día por persona en residencia asistida, el recurso mayoritario entre las personas mayores en situación de dependencia.

Hay que recordar que desde 2017, las organizaciones abajo firmantes vienen manifestando la infrafinanciación y el olvido de las administraciones para con un sector imprescindible en nuestra sociedad, y más en una perspectiva de encima envejecimiento acusado.

Los objetivos del manifiesto presentado el 2017 siguen vigentes:

- Garantizar la calidad y la equidad en la atención a las personas mayores.

- Mejorar las condiciones laborales de los profesionales.

- Garantizar la sostenibilidad del sector de atención a las personas mayores.

A pesar de las negociaciones mantenidas durante estos tres años con los sucesivos gobiernos, vemos con sorpresa y gran decepción cómo se ha pasado de una propuesta inicial de 300 millones en la hoja de ruta de los agentes sociales y económicos a una propuesta de presupuesto del Gobierno de un máximo de 90 millones por los próximos cuatro años.

Somos un sector socialmente estratégico que en los últimos 12 años ha sufrido una situación de infrafinanciación que obliga a mantener unos salarios muy ajustados que hacen que el sector no sea atractivo para la gran mayoría de profesionales.

Como agentes sociales y económicos del sector, pedimos al Govern y a en Comú Podem que rectifiquen la propuesta presentada y que retomen la propuesta de hoja de ruta valorada en 300 millones, que permitirá ajustarse a las necesidades de la sociedad y que a la vez permite garantizar la calidad y la equidad en la atención a la personas mayores, mejorar las condiciones laborales de los profesionales y garantizar la sostenibilidad de las empresas y las entidades.

Asociación Catalana de Recursos Asistenciales

Centros Socio-sanitarios Católicos de Cataluña

Comisiones Obreras

Consorcio de Salud y Social de Cataluña

La Confederación

La Unión Catalana de Hospitales

Unión General de Trabajadores

Unión de Pequeñas y Medianas Residencias

Consulte aquí residencias de Cataluña

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios