dependencia.info

Arquitectura y residencias: Una residencia en Australia que parece de madera

Residencia Mornington Centre en Victoria, Australia
Ampliar
Residencia Mornington Centre en Victoria, Australia (Foto: Lyons Architects)
Por Dependencia.info
martes 14 de junio de 2022, 03:16h

Traemos hoy al apartado de Arquitectura y residencias de personas mayores, la residencia de de ancianos Mornington en Victoria, Australia, un establecimiento de 90 plazas con un claro componente sociosanitario, diseñado por Lyons Architects, que está revestido con ladrillos en relieve para parecerse a la madera lo que consigue dar un aspecto externo bastante espectacular.

Opinión de Marc Trepat, arquitecto especializado en el diseño de residencias asistidas para mayores


Estudiando un poco más su ubicación, vemos que el edificio que comentamos tiene capacidad para 60 personas en dos plantas de 30 personas cada una. Hay un edificio anexo que debe albergar las otras 30 del conjunto. Por tanto, el edificio de las fotografías es una ampliación de un centro ya existente.

Por la explicación que hemos encontrado en la web de la residencia, se trata de una especie de centro sociosanitario, ya que habla de rehabilitación de personas mayores con dependencia, pero con un alto grado de medicalización. Habla de enfermedades severas y de estancias relativamente cortas.

En este sentido, se entiende más que el programa funcional esté planteado con 10 habitaciones individuales y 10 habitaciones dobles por planta. Y también que los espacios de convivencia serán relativamente pequeños excepto el comedor que hay en cada una de las dos plantas que es bastante generoso.

Estas unidades tan grandes de 30 personas funcionan muy mal como residencia asistida porque son demasiadas personas en una misma unidad, sobre todo si hay personas con demencia entre ellas.

En cuanto a la imagen del edificio, personalmente, lo encuentro muy bruto, muy pesado. El tipo de acabado exterior, que es muy personalizado porque son piezas diseñadas especialmente para la ocasión, da una imagen muy pesada y por otro lado no se integra para nada en el entorno.

No me parece un ejemplo para lo que podemos y debemos hacer en nuestro país, pero, como dicen, para gustos colores.

Marc Trepat Carbonell

Arquitecto B\TA

Detalle del perfil de los ladrillos

Los arquitectos querían que el edificio pareciera una gran casa de playa o un hotel costero en lugar de un hospital.

Según dicen ellos mismos en su página web, el edificio se enfrenta al paradigma convencional de una residencia de tercera edad. A través de sus disposiciones espaciales y su entorno normalizado, cambia de un modelo de atención médico a otro centrado en la persona en el que la familia y los cuidadores trabajan con el personal para brindar atención a los residentes.

El lenguaje utilizado para describir el funcionamiento de esta instalación es quizás más parecido al de un hotel que a un hogar de ancianos.

La recepción se presenta como un mostrador de conserjería del hotel, amable y servicial. Generosos pasillos se abren hacia el exterior y aportan ventilación y luz natural. Viajando entre las habitaciones y las salas de terapia, uno pasa por las áreas de comedor, interactuando con el resto de la comunidad.

Cada habitación fue diseñada como un espacio de vida con una ventana panorámica desde la que disfrutar de una vista exterior. El ritmo repetitivo de estas ventanas panorámicas articula formalmente el edificio a lo largo de su longitud y trabaja para controlar el cálido sol del verano.

El edificio toma la forma de un techo inclinado a gran escala que abarca todo el edificio y reúne los espacios interiores. Ubicado muy cerca de la costa, el edificio se lee como una gran casa de playa o un hotel costero, no como un hospital.

Más información sobre la residencia

Página web del Mornington Centre

Explicación y más fotografías

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios