La Cámara Baja ha dado un paso significativo al ratificar, por unanimidad, el Real Decreto Ley que moviliza 500 millones de euros para fortalecer el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y desarrollar integralmente la Ley ELA. Este decreto fue aprobado por el Consejo de Ministros y representa un avance crucial en la atención a personas con enfermedades complejas.
Entre las novedades más destacadas de esta normativa se encuentra la creación del Grado III+, un nuevo nivel de dependencia extrema que garantiza atención personalizada durante las 24 horas del día a pacientes con enfermedades neurológicas que requieren cuidados especializados. Esta medida establece el derecho a una prestación económica de hasta 10.000 euros por paciente, financiada en un 50% por el Estado.
Nuevas medidas para una atención más cercana
Pablo Bustinduy, responsable del ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha defendido que esta norma representa un avance hacia un modelo de cuidados más adaptado a las necesidades individuales: “Avanzamos hacia un sistema más personalizado y cercano, que responda a las necesidades, pero también a las preferencias y deseos de las personas cu del Congreso, se aprobó sin votos en contra el Real Decreto Ley que refuerza el SAAD y desarrolla la Ley ELA (Ley 3/2024). Este texto no solo incluye el nuevo grado de dependencia extrema, sino que también asegura una atención continua para quienes padecen ELA u otras enfermedades irreversibles en fases avanzadas.
Inversiones significativas en atención a la dependencia
El Grado III+ permitirá recibir una prestación económica mensual de hasta 9.860 euros, con una aportación estatal mensual de aproximadamente 4.930 euros. Esta ayuda es esencial para cubrir necesidades básicas como respirar o alimentarse, garantizando así la supervivencia de los pacientes.
A nivel anual, cada paciente recibirá una inversión salarial estimada en 118.423 euros, lo que refleja la necesidad de contar con cinco profesionales dedicados por persona. Con esta estructura financiera, se busca ofrecer los cuidados necesarios para aquellos en situaciones críticas.
Cumplimiento normativo y futuro del sistema de cuidados
A través de esta movilización financiera y la implementación del Grado III+, el SAAD se adapta mejor a las necesidades específicas de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica y otras condiciones complejas. El Gobierno ha cumplido así con los plazos establecidos en la legislación vigente.
Bustinduy enfatizó durante su intervención que esta normativa es un reconocimiento al esfuerzo colectivo por mejorar el bienestar social: “En un estado de bienestar fuerte, debe ser lo público quien se adapte a las necesidades de la gente, y no al revés”.
Además, destacó que este avance es solo el primer paso hacia una transformación más amplia del modelo de cuidados en España.