La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha dado a conocer recientemente en Málaga la nueva aplicación gratuita para móviles Vivir en Casa. Esta herramienta ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar de la Universidad de Málaga dentro del proyecto homónimo, cuyo objetivo es “hacer la vida más fácil a nuestros mayores y personas dependientes”.
Durante la presentación, celebrada en el Centro de Participación Activa Trinidad de Málaga, Loles López estuvo acompañada por el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la UMA, Salvador Merino, y la delegada territorial del ramo, Ruth Sarabia. La consejera destacó que el Gobierno andaluz se enfoca en cuidar a los mayores y a las personas dependientes desde su hogar, el lugar donde residen sus recuerdos y vivencias.
Nueva herramienta para facilitar la vida diaria
Vivir en Casa es una aplicación accesible y fácil de usar que ya está disponible para descargar. Su diseño incorpora diversas funcionalidades destinadas a facilitar las tareas cotidianas de las personas mayores y dependientes. Entre sus características se incluyen recordatorios para eventos importantes, avisos personalizables, programación y alertas para la toma de medicamentos, así como un acceso rápido a contactos frecuentes.
Además, ofrece un recopilatorio de vídeos con rutinas y ejercicios para promover una vida activa y saludable. “Esta aplicación es todo un acierto: fácil de usar, muy intuitiva y con distintas ventanas disponibles para facilitar la vida desde el hogar”, subrayó López.
“Cuando hablamos de tecnología e innovación, suele parecer algo frío; sin embargo, en este caso le damos alma a la tecnología al orientarla al servicio de las personas”, añadió la consejera. Al finalizar su intervención, agradeció a la Universidad de Málaga por su contribución al desarrollo de esta innovadora aplicación.
El vicerrector Salvador Merino explicó que el diseño y funcionalidad de esta aplicación busca proporcionar a los usuarios tres aspectos fundamentales: “salud, mediante el control de la medicación y el deporte; seguridad; y combatir la soledad no deseada a través del contacto con otras personas”.