dependencia.info

La consejera de Inclusión Social andaluza destaca la importancia de las personas mayores como pilares de conocimiento y cultura en la sociedad

Loles López reivindica el papel esencial de las personas mayores.
Ampliar
Loles López reivindica el papel esencial de las personas mayores. (Foto: Junta de Andalucía)
Por Dependencia.info
martes 30 de septiembre de 2025, 18:46h

Loles López llamó a combatir la soledad no deseada que afecta a muchas personas mayores e instó a la sociedad a valorar y cuidar a este colectivo.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, encabezó el acto principal del Día Internacional de las Personas Mayores en Córdoba, que se celebra este 1 de octubre. Durante su intervención, destacó la importancia de las personas mayores en la sociedad, subrayando que son una fuente vital de conocimiento, sabiduría y valores. “Somos la sociedad que somos y tenemos todo lo que tenemos porque los mayores lo dieron todo por nosotros”, afirmó.

El evento tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones, donde también estuvieron presentes el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; la directora general de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad, Rocío Barragán; así como delegados territoriales y la poeta Juana Castro, quien actuó como madrina del acto.

Reconocimiento

Durante la ceremonia se entregaron ocho galardones, uno por cada provincia andaluza. Según López, estos premios buscan “reconocer públicamente el compromiso y esfuerzo” de quienes trabajan para fomentar la participación social y atención a los mayores. La consejera resaltó que “las personas de 65 años ya no son ancianas”, sino individuos llenos de vida con mucho que aportar a la comunidad.

López también abordó el tema de la soledad entre las personas mayores. Explicó que “hay quienes tienen autonomía pero se sienten solos”, advirtiendo que “la soledad no deseada es una pandemia del siglo XXI”. Para combatir este problema, mencionó el portal www.juntate.es, diseñado para ofrecer recursos a quienes enfrentan esta situación.

Iniciativas contra la soledad

Además del portal digital, se presentó un número telefónico gratuito (900 100 300) destinado a brindar apoyo a quienes se sientan solos. “Si los mayores se sienten solos, la Junta de Andalucía los acompaña”, enfatizó López. Su mensaje final instó a la sociedad a hacer espacio en sus vidas para los mayores y a valorar su contribución cultural y social.

Premios destacados

Entre los reconocimientos otorgados se encuentra Encarnación Moreno Rojo de Almería, destacada enfermera y maestra comprometida con el voluntariado. En Cádiz fue premiada Josefa Utrera Manso por su dedicación al bienestar de las personas mayores durante su carrera profesional.

En Córdoba se reconoció a Manuel Concha Ruiz por su labor científica en el hospital Reina Sofía. Este pionero realizó el primer trasplante de corazón en Andalucía y ha sido fundamental para mejorar la atención hospitalaria en España.

Agradecimientos y colaboraciones

La Asociación ALUMA recibió un premio por su labor educativa con personas mayores en Granada. En Huelva, José Cecilia Justo fue reconocido por su programa ‘La Voz de la Experiencia’, que da voz a los usuarios del Centro de Participación Activa de Ayamonte.

Asimismo, la Fundación ‘la Caixa’ Jaén fue galardonada por su Programa de Personas Mayores que promueve el bienestar emocional y social mediante actividades intergeneracionales. Por último, la Fundación Harena de Málaga fue premiada por su trabajo contra la soledad no deseada desde 2007.

Finalmente, el Colegio San Antonio María Claret de Sevilla fue destacado por sus actividades intergeneracionales que benefician al colectivo mayor dentro del marco educativo social.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios