dependencia.info

REFORMA DE LA LEY DE DEPENDENCIA

Aurelio López-Barajas: “No hay cuidados de calidad sin personas cuidadoras reconocidas, formadas y acompañadas”

Aurelio López-Barajas de la Puerta, CEO de SUPERCUIDADORES.
Aurelio López-Barajas de la Puerta, CEO de SUPERCUIDADORES. (Foto: SUPERCUIDADORES)
Por Dependencia.info
miércoles 16 de julio de 2025, 22:05h
El CEO de SUPERCUIDADORES valora la recién aprobada Ley de Dependencia y Discapacidad, que debe pasar ahora su trámite en el Congreso de los Diputados.

El pasado 15 de julio de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el Anteproyecto de Ley por el que se modifica el sistema de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, así como la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Según el CEO de SUPERCUIDADORES, Aurelio López-Barajas de la Puerta, esta reforma representa “un hito histórico para el sector sociosanitario”, al consolidar un modelo de atención “centrado en las personas, sus derechos, su dignidad y su autonomía”.

Lejos de tratarse de una modificación menor, señala que la nueva norma “redefine profundamente la arquitectura del sistema de apoyos” y lo hace con un mensaje claro: “no hay cuidados de calidad sin personas cuidadoras reconocidas, formadas y acompañadas”.

Reforma de futuro: menos institucionalización, más comunidad

López-Barajas destaca también que el nuevo marco legal apuesta por un modelo desinstitucionalizador, con más apoyos a domicilio, más personalización y una mayor vinculación con el entorno. Entre las principales medidas menciona:

  • La redefinición del servicio de ayuda a domicilio como herramienta comunitaria, flexible y promotora de autonomía.

  • La consolidación de la asistencia personal como derecho, con libertad de elección.

  • La teleasistencia avanzada como derecho subjetivo, incorporando funciones digitales, predictivas y proactivas.

  • La eliminación del régimen de incompatibilidades, facilitando la combinación de prestaciones y servicios.

  • La recuperación y mejora de la prestación por cuidados en el entorno familiar, ahora con carácter garantizado.

A su juicio, uno de los ejes más transformadores de la reforma es “el reconocimiento expreso del papel de las personas cuidadoras —familiares y profesionales— como pieza fundamental del sistema”. Se reconoce su contribución, se refuerza su formación continua y se facilita su acceso a la acreditación oficial de competencias profesionales.

Más de diez años formando y profesionalizando el cuidado

El CEO subraya que en SUPERCUIDADORES llevan “más de una década trabajando en esta línea”. Su plataforma de formación online ofrece una “amplia oferta formativa en atención sociosanitaria”, pensada tanto para cuidadores profesionales como familiares. “Apostamos por una formación accesible, flexible y de calidad, alineada con las nuevas exigencias del sector”, añade.

Asimismo, explica que han consolidado un servicio integral de apoyo al procedimiento de acreditación de competencias profesionales, “dirigido a personas con experiencia en el ámbito del cuidado pero sin titulación oficial”, al que ofrecen orientación personalizada, itinerarios formativos y asesoramiento técnico para facilitar la regularización profesional.

Una llamada a la colaboración institucional y sectorial

López-Barajas afirma que “el éxito de esta normativa no dependerá solo de su letra, sino de la capacidad colectiva de desplegarla eficazmente”. Para ello, considera imprescindible que:

  • Las administraciones garanticen su desarrollo reglamentario y los recursos necesarios.

  • Las entidades del Tercer Sector integren estos principios en sus programas de atención.

  • Las residencias y centros promuevan modelos centrados en la persona y en el buen trato.

  • Las empresas del sector apuesten por innovación, calidad y sostenibilidad.

“SUPERCUIDADORES está preparado para colaborar con todos ellos”, asegura Aurelio López-Barajas, que añade: “Nuestra experiencia como partner de referencia en formación, acreditación de competencias profesionales, e-learning y consultoría técnica nos permite sumar en esta nueva etapa con solvencia, flexibilidad y compromiso”.

Profesionalizar el cuidado para garantizar la calidad

“No podemos hablar de calidad asistencial sin hablar de profesionalización del cuidado”, señala y apunta que, en su opinión, esto implica:

  • Cuidadores formados en competencias técnicas, digitales y relacionales.

  • Entornos de trabajo seguros, dignos y libres de sujeciones.

  • Reconocimiento institucional y social del papel esencial que desempeñan las personas cuidadoras.

“Este es el momento de consolidar un sistema que cuide mejor… y que cuide también a quienes cuidan”, afirma. Desde SUPERCUIDADORES, reafirman su compromiso con esta transformación, “alineados con los principios del nuevo marco legal y con una visión clara: que toda persona mayor o dependiente reciba atención de calidad, y que toda persona cuidadora disponga del respaldo, herramientas y reconocimiento que merece”.

“Porque cuidar bien no es solo una responsabilidad social: es una necesidad estratégica para el presente y el futuro de nuestra sociedad”, concluye.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios