dependencia.info

El CEDDD expresa su preocupación por el aumento del gasto en Defensa frente al abandono estructural de la Dependencia

Una residencia para personas mayores y dependientes.
Ampliar
Una residencia para personas mayores y dependientes. (Foto: JC/Dependencia.info)
Por Dependencia.info
miércoles 25 de junio de 2025, 14:16h
Advierte sobre el impacto negativo en ayudas a personas con discapacidad y dependencia y exige un compromiso realista para alcanzar el 2% del PIB en atención a la Dependencia.

El incremento del gasto en Defensa al 2,1% del PIB, anunciado por el Gobierno de España tras el acuerdo logrado con la OTAN en la cumbre de La Haya, ha generado preocupación en el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD).

Esta situación podría afectar negativamente la prestación de ayudas destinadas a las personas con discapacidad y dependencia.

A pesar de que la cifra ya representa un avance considerable desde el 1,3% registrado en 2024, persisten las presiones para alcanzar el 3,5%, que se desglosa en 3,5% destinado a lo militar y 1,5% para infraestructuras y asuntos relacionados. La revisión de esta meta está programada para 2029. Asimismo, tanto la Administración Trump como ciertos sectores de la OTAN han expresado su apoyo a un objetivo del 5% del PIB, una cifra que España ha rechazado por considerarla “irracional y contraproducente”.

Desde su creación, el CEDDD ha defendido que un 2% del PIB debería ser destinado por España a la atención a la Dependencia. Sin embargo, en 2024, solo se alcanzó un 0,9 % del PIB, lo que nos sitúa muy lejos de esta meta. Esta situación ha traído consigo consecuencias evidentes: aumento en las listas de espera, sobrecarga para las familias y desigualdades territoriales en la prestación de servicios.

Un reto demográfico y generacional sin precedentes se presenta en España, caracterizado por un aumento constante de la población mayor y dependiente. En este contexto, el gasto militar podría llegar a consumir hasta 80.000 millones de euros anuales, lo que representa el 5% del PIB. Esto plantea un riesgo real para el Estado del Bienestar, ya que aspectos fundamentales como las pensiones, la sanidad, la educación, los servicios sociales y la atención a la Dependencia podrían verse afectados.

Expertos en la materia señalan que será indispensable aumentar la deuda, elevar los impuestos o realizar recortes significativos en el gasto social para poder financiar este avance militar. Este panorama resulta incompatible con las necesidades fundamentales de las personas con discapacidad y dependencia, cuyos servicios ya se encuentran "cojos".

Como una de las organizaciones clave en la defensa de estos colectivos, el CEDDD demanda al Gobierno central y a las comunidades autónomas que:

- Es fundamental preservar el objetivo del 2,1% en Defensa, evitando cualquier avance que amenace la cohesión social y los fundamentos del Estado del Bienestar.

- Es fundamental que se establezca de forma urgente un compromiso realista para la Dependencia, que incluya una inversión gradual hasta alcanzar el 2% del PIB, así como la implementación de criterios homogéneos y rendición de cuentas en todas las comunidades autónomas.

- Es fundamental asegurar que los más vulnerables no sean afectados por decisiones estratégicas, como recortes, transferencias o deudas, para proteger los servicios sociales.

CEDDD señala que España no debe permitir el abandono de las personas con discapacidad y dependencia en favor de un rearme militar que amenace su dignidad y supervivencia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios