dependencia.info

DomusVi en el Congreso SEGG 2025: la humanización y la no infantilización, claves en el bienestar de las personas mayores

Una profesional de DomusVi pasea con una residente.
Ampliar
Una profesional de DomusVi pasea con una residente. (Foto: DomusVi)
Por Dependencia.info
viernes 20 de junio de 2025, 20:10h
La Cátedra de Buen Trato revela que la infantilización sigue siendo un estigma en la atención geriátrica.

El 65 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) se lleva a cabo del 18 al 20 de junio en el Palacio de Congresos de Barcelona, donde DomusVi tiene una activa participación a través de varios de sus expertos.

La empresa presenta estudios enfocados en mejorar el bienestar de las personas mayores, tocando temas como la evaluación de la satisfacción basada en el trato humano, el enfoque rehabilitador que ofrecen las residencias y la necesidad de formar a los profesionales para fomentar un envejecimiento digno y libre de estereotipos.

La investigación liderada por Sema Pérez Fernández, director técnico Asistencial de DomusVi, es uno de los trabajos presentados. Este estudio examina la satisfacción de los residentes desde una óptica innovadora: la importancia del trato humano y las relaciones interpersonales, dejando de lado únicamente la evaluación de los servicios ofrecidos.

La Escala GCS-NH ha sido la base de un estudio en el que participaron 129 trabajadores sociales, quienes evaluaron cuatro dimensiones del buen trato: humanización, no infantilización, respeto y empoderamiento. Según los resultados, los aspectos más apreciados por las personas mayores están relacionados con la atención que reciben, destacando especialmente la humanización y la no infantilización, dos dimensiones que están íntimamente ligadas al bienestar.

Ejemplo de trato adecuado en DomusVi

Los avances del Proyecto Buen Trato han sido presentados por DomusVi después de un año de implementación. Este proceso ha incluido formaciones integrales y internas dirigidas a todo el personal, así como la creación del Observatorio del Buen Trato y la realización de casos prácticos. En todos los centros de España, se ha establecido la figura de Embajador/a de Buen Trato gracias a los profesionales de Trabajo Social.

A lo largo de este periodo, se han puesto en valor y reconocido las buenas prácticas que se llevan a cabo en los centros, lo que ha permitido concienciar y sensibilizar sobre la importancia de promover el respeto y el buen trato hacia las personas mayores. Más allá de ofrecer cuidados, las residencias funcionan como centros destinados a la recuperación de la autonomía.

Un aspecto importante resaltado por DomusVi es la función rehabilitadora de los centros residenciales, tema que se aborda en el póster titulado “Más allá de los cuidados. Las residencias como centros de rehabilitación. Impacto del abordaje transdisciplinar en la autonomía funcional”.

El caso de una residente con un perfil poco convencional ilustra cómo un enfoque transdisciplinar ha logrado mejorar notablemente su autonomía y calidad de vida. “El envejecimiento se entiende hoy en día desde una perspectiva más variada. La atención no se limita a los cuidados básicos: se enfoca en potenciar al máximo las capacidades de cada individuo”, afirma el equipo de DomusVi Alcalá de Henares, responsable de esta iniciativa.

Transformar a través de la formación: Cátedra 'Buen trato hacia las personas mayores'

En el Congreso SEGG 2025, DomusVi presentó otra línea de trabajo: un estudio realizado por la Cátedra de Buen Trato hacia las Personas Mayores, promovida por la Fundación DomusVi y la Universidad CEU San Pablo. Gema Pérez Rojo, catedrática de Psicología y codirectora del proyecto, ha expuesto los resultados logrados tras capacitar en buen trato al 80% de los trabajadores sociales que forman parte de la red de centros DomusVi.

La investigación, que analiza las actitudes del personal respecto a las cuatro dimensiones del buen trato (humanización, no infantilización, respeto y empoderamiento), revela que la infantilización continúa siendo uno de los estigmas más comunes en la atención hacia las personas mayores.

Eliminar estereotipos negativos y promover una visión realista del envejecimiento requiere formar adecuadamente a quienes cuidan”, subraya Pérez Rojo, quien aboga por la formación especializada como una estrategia para combatir el edadismo, modificar actitudes y fortalecer una atención centrada en la dignidad y la autonomía.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios