dependencia.info

Helpful Village, la plataforma que gestiona el 'Movimiento Village', modelo de envejecimiento en casa que triunfa en EEUU

Helpful Village, la plataforma que gestiona el modelo de envejecimiento en casa que triunfa en EEUU.
Ampliar
Helpful Village, la plataforma que gestiona el modelo de envejecimiento en casa que triunfa en EEUU. (Foto: Helpful Village)
Por Dependencia.info
miércoles 14 de mayo de 2025, 13:14h

A finales de la década de los 90, un grupo de personas mayores que vivían en Beacon Hill, un barrio de Boston, se unió con el propósito de mantener su independencia en sus hogares mientras continuaban disfrutando de una vida activa y social. A pesar de reconocer la importancia de contar con apoyo para enfrentarse a los retos que trae el envejecimiento, todos estaban en desacuerdo con las soluciones convencionales que implicaban alejarlos de su comunidad.

El Movimiento Village surgió como una iniciativa comunitaria que fomenta la conexión social, el apoyo mutuo y la autonomía. En Estados Unidos, más de 300 comunidades activas forman parte de este movimiento, aunque todavía no ha llegado a España. La esencia del concepto Village radica en la formación de asociaciones sin ánimo de lucro compuestas por personas mayores que desean envejecer con dignidad y calidad de vida en sus hogares.

Estas comunidades brindan asistencia en diversas tareas cotidianas, como hacer la compra, acudir al médico, participar en actividades recreativas, resolver dudas tecnológicas o cuidar mascotas. Este esfuerzo se lleva a cabo gracias al compromiso de redes de voluntariado vecinal, cuyo objetivo es optimizar la plataforma Helpful Village. Esta herramienta ha sido reconocida como finalista estadounidense en la categoría de Economía Senior de los Premios de Innovación Social de la Fundación MAPFRE, lo que demuestra su eficacia en la gestión de las villages.

Una plataforma para la gestión

Helpful Village se presenta como la primera plataforma creada con el objetivo de mejorar todos los procesos de gestión de las villages. Esta herramienta facilita la solicitud de ayuda en cualquier momento, enviando notificaciones automáticamente a cientos de voluntarios dispuestos a ayudar. Asimismo, automatiza aspectos fundamentales como la gestión de membresías, la planificación de eventos y la generación de informes.

Como resultado, se optimiza el flujo de trabajo, lo que permite a los administradores concentrarse en actividades más valiosas, como la recaudación de fondos o brindar atención personalizada.

Funciones avanzadas como videollamadas mediante Zoom, geocodificación de direcciones para identificar a miembros y voluntarios, así como mapas interactivos que permiten visualizar los servicios disponibles, son integradas por Helpful Village.

Con un total de 25 módulos, la plataforma integra todas las funciones en un único sistema, lo que elimina la necesidad de recurrir a diversas herramientas. Asimismo, presenta dos planes diseñados para satisfacer las necesidades específicas de cada comunidad: In-Development, destinado a villages en crecimiento, y Established, orientado a comunidades ya consolidadas.

Una idea de la experiencia familiar

La vida de Elda, madre del fundador Manuel Acevedo, estuvo dedicada al cultivo de la vid en Arico, Tenerife. A los 63 años, tras someterse a una operación de rodilla, se vio obligada a detenerse. Al recibir la sugerencia de su familia de disfrutar de la jubilación, su respuesta reflejó una realidad que enfrentan muchos mayores: la carencia de un propósito después del retiro. "No existe eso de jubilarse sin más. No quiero quedarme en casa sin hacer nada… pero ¿qué otra opción tengo?".

No se trata de un caso aislado. Problemas de salud mental en las personas mayores están fuertemente relacionados con la soledad y la falta de propósito. Según el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada, se estima que el 21,4% de los mayores de 65 años experimentan sentimientos de soledad. Además, la OMS calcula que el 14% de los adultos mayores de 60 años sufren trastornos mentales.

La búsqueda de alternativas que permitieran a su madre mantenerse activa fue impulsada por esta reflexión en Manuel. Fue en ese momento cuando se encontró con el Movimiento Village y se dio cuenta de que muchas de estas comunidades lidiaban con problemas operativos a causa de la utilización de sistemas anticuados.

Un equipo internacional

Instituciones de renombre, como la Universidad de California en Berkeley, han reconocido a Helpful Village, que fue elegida para participar en su programa de aceleración LAUNCH en 2016. En la actualidad, más de 125 Villages en 29 estados de EE. UU. y en Canadá utilizan esta plataforma. Este modelo de envejecimiento en casa ya beneficia a un total de 40,000 adultos mayores estadounidenses.

Manuel Acevedo, fundador y CEO con experiencia en tecnología y emprendimiento, lidera el proyecto. Originario de Tenerife, actualmente reside en EE. UU., mientras que su madre, Elda, continúa viviendo en la isla y se ha transformado en un ícono del Movimiento Village estadounidense.

La Universidad del Sur de California (USC) subrayó que envejecer en casa implica no solo modificar el entorno físico, sino también disponer de una red social robusta, tras la pandemia. En este contexto, Manuel recibió una invitación para unirse al cuerpo docente del programa de Gerontología de la USC.

El equipo está compuesto por Anastasia Belén, quien es licenciada en ADE y se encarga de la gestión de clientes y el soporte técnico. Por otro lado, Cristina Acevedo Rodríguez, originaria de Tenerife y licenciada en Ciencias Empresariales por la Universidad de La Laguna, tiene la responsabilidad de garantizar que la empresa alcance sus objetivos y proporcione productos de alta calidad.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios